
Jaime Aragón y Juan Torrejón exponen dos parcelas distintas de la historia bicentenaria de la ciudad en sendas conferencias
EDUARDO ALBARRÁN / SAN FERNANDO | ACTUALIZADO 20.09.2012 - 09:24
Una de las apuestas que no varía durante los años, desde el 2001 que se viene celebrando la festividad del 24 de septiembre en la ciudad, ha sido la organización de charlas, tertulias y mesas redondas para difundir entre la sociedad isleña los aspectos más importantes de los hechos históricos que se celebran. Tras las programadas en las jornadas del pasado lunes y martes, abriendo el ciclo correspondiente a este año, en la tarde de ayer se celebraron dos de las más importantes en la programación que se desarrolla estos días en la ciudad.
En la primera de ellas, que dio comienzo minutos después de las siete de la tarde, el doctor en Historia, Jaime Aragón, y bajo el título El sitio de Cádiz: la pesadilla de Napoleón o las murallas que guardaron la libertad mostró parte de su trabajo de investigación sobre esta época histórica.
La segunda de las conferencias desarrolladas ayer, y bajo la palabra del también doctor en Historia Juan Torrejón, titulada Soult frente a José I. Divergencias sobre el mantenimiento del bloqueo, su abandono y la evacuación de Andalucía, versó sobre las relaciones entre el mariscal Soult y José I Bonaparte en el momento en el que el entonces Rey de la España ocupada por los franceses ordena el levantamiento del asedio sobre Andalucía. Torrejón argumentó el "enorme error estratégico que supuso el levantamiento y la dificultad que propició, hasta el repligue de las tropas en la ciudad de Granada para, desde allí, retirarse al reino de Murcia".
En esta conferencia también se pudo conocer, con las explicaciones de Juan Torrejón, las distintas claves del final de la ocupación y las divergencias de planteamientos entre Soult y José I una vez que este último plantea la retirada de la zona andaluza. Estos hechos coinciden con la campaña de Napoleón en Rusia, dejando todo el poder de las fuerzas en territorio español a su hermano.
Pero con las celebradas ayer no concluye el ciclo de conferencias programado ya que hoy a partir de las siete de la tarde en el Centro de Congresos se llevará a cabo la conferencia a cargo del teniente coronel José Manuel Guerrero Acosta con el título Instituto de Historia y Cultura Militar: Los cañonazos de Moscu que sonaron en Cádiz.
A su finalización, y también en el Centro de Congresos, tendrá lugar la mesa redonda coordinada por José María Espinosa de los Monteros, presidente del Foro para el Estudio de la Historia Militar en España.
Se completan los actos para el día de hoy a la una de la tarde, y dentro del programa previsto, en el Parque Almirante Laulhé con la inauguración de la VIII Feria Gastronómica de la Bahía. La conocida como Feria de la Tapa, que organiza Acosafe, se prolongará hasta el lunes 24 de septiembre, en horario de una a cinco de la tarde y a partir de las ocho de la tarde hasta su cierre. Este evento se ha convertido en un referente y punto de encuentro de isleños y visitantes desde su primera edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario