viernes, 13 de julio de 2012

MEDIDAS DEL GOBIERNO.


  • Política | La Gaceta
     
     
    La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, junto a los ministros de Economía, Luis de Guindos (izda), y Hacienda, Cristóbal Montoro
    LA VICEPRESIDENTA ASEGURA QUE NO SERÍA NECESARIO SI EL DÉFICIT HUBIERA SIDO DEL 6 POR CIENTO

    El Gobierno llama al sacrificio en el 'momento más dramático' y subirá el IVA el 1 de septiembre

    13 JUL 2012 | GACETA.ES/AGENCIAS
    Reconoce que las medidas no son "sencillas, fáciles ni populares". La hostelería y el transporte se mantendrán al tipo reducido que pasa a ser del 10 por ciento. Espectáculos, cine, discotecas, servicios funerarios, servicios de limpieza y productos sanitarios, incluidos los de óptica (gafas y lentillas), pasarán del 8 al 21 por ciento.
  • La vicepresidenta primera del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado hoy una serie de medidas de consolidación fiscal que van a suponer, ha dicho, "sacrificios importantes" para los ciudadanos en uno de los momentos "más traumáticos, dramáticos y difíciles de nuestra historia reciente".
    La vicepresidenta, flanqueada por los ministros de Economía, Luis de Guindos, y de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha apuntado algunas de las medidas que ha aprobado el Consejo de Ministros en su reunión de hoy y que vienen precedidas de un anuncio de ajuste de 65.000 millones de euros.
    Para Sáenz de Santamaría, son medidas "que no son sencillas, fáciles ni populares", ya que "les estamos pidiendo a muchísimos españoles que están en una situación ya complicada sacrificios importantes para sacar adelante país".
    Por ello, ha adelantado un esfuerzo de consolidación fiscal por la vía del gasto y el ingreso", porque"no hay más remedio para tapar el agujero de las cuentas públicas", ya que los intereses de la deuda se detraen de partidas como la educación y la sanidad a un nivel de intereses que "no podemos mantener durante mucho tiempo", ha admitido. 
    En total se han aprobado 20 nuevas leyes que se pondrán en marcha en el segundo semestre -tal y como ha anunciado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno- que afectan a los ámbitos de las Administraciones Públicas, tributario, de empleo y Seguridad Social, de liberalización de la economía, de la unidad de mercado, energético, de competitividad y de educación.
    También ha recordado que se va a aprobar una ley contra el fraude laboral y un código penal en materia económica, con una regulación más rigurosa del delito fiscal y contra el mal uso de recursos públicos, con la inhabilitación de gestores que oculten cuentas o las falseen.
    El Gobierno, ha afirmado Sáenz de Santamaría, debe actuar con "responsabilidad, rigor y realismo" porque hay "miles de españoles que viven al límite de sus posibilidades".
    Compresión con los funcionarios
    "No hay que quitarle al país ni un ápice de la gravedad de la situación que vive ni al Gobierno ni un ápice del rigor con que tiene que actuar", ha recalcado.
    Según la vicepresidenta el Ejecutivo tiene ante sí dos escenarios: "no hacer reformas y renunciar a lo que ha conseguido España" o por el contrario "hacer las reformas necesarias".
    Preguntada sobre las protestas de funcionarios que se han sucedido a lo largo de la mañana, incluso delante del edificio del Consejo de Ministros, Sáenz de Santamaría ha  admitido que entiende "su posición" y no ha dudado en reconocer la buena labor del colectivo. Además, ha añadido que, si bien este año no recibirán la paga extra de Navidad, sí se les ingresará ese importe en un plan de pensiones a partir de 2015. 
    Por su parte, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha señalado que las medidas relacionadas con la función pública buscan asimilar su trabajo al del sector privado y ha pedido un mayor esfuerzo y una mayor actividad a los empleados públicos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario