Cantar RAP con canciones con pegada comercial; buen rtimo y rima; mensajes contundentes; el estilo urbano propio de esta música y sin escatimar en referencias al Evangelio y otros autores católicos. Se trata de una “evangelización de nicho” porque se dirige normalmente al segmento concreto de los que les gusta este tipo de música, pero no olvidemos que puede ser realmente grande porque el RAP y el HIP HOP han influido fuertemente en la música moderna actual y muchos adolescentes se pueden sorprender de escuchar algo que formalmente les guste con letras que les lancen mensajes directos (Y ojo, no tan adolescentes, el que suscribe rebasa con mucho la treintena y le encantan).
Una manera de anunciar el Evangelio que bien puede cumplir con lo que hablábamos en otro post de que para evangelizar hay que vencer las barreras de la incomunicación y que a veces hacía falta “la emoción, la empatía, haga surgir el interés hacia la verdad misma. Si no, incluso lo verdadero corre el riesgo de diluirse en lo indistinto, o en el rumor de fondo, y por lo tanto en lo insignificante o directamente en el olvido”. Se trata, pues, de lograr “una comunicación que no solo sea verdadera, sino también eficaz”. Por eso, desde este y tantos blogs solemos destacar la música y el cine como medios que tienen esa gran capacidad para comunicar y para tocar el corazón a través de las emociones y de posibilitar un mensaje que conecte.
Pero para que haya mensaje no solamente vale el envoltorio, hace falta también un contenido y autores como SM Dani,Blanca White y Sergio Fresh lo han conseguido . Os dejamos debajo con una cancion de White que bien lo ejemplifica y donde incluso parafrasea a San Juan de la Cruz.
Esta música nos puede servir para hacer una sorprendente sesión de música y oración; para hacer algún festival en nuestra parroquia o como material catequético. En los colegios puede dar lugar a una grata sorpresa el uso de estas canciones como material complementario. Los temas son variados y lo bueno de la música en general y del rap en particular es que suele hablar de lo que la gente más vive y siente a pié de calle; muchas veces partiendo de los sentimientos de desconcierto social; de fracaso y de anhelos pero sin descartar cuestiones más explícitas como las llamdas y la oración. Toda esa sensibilidad se ha sabido captar muy bien y canalizar a favor de Jesús, una persona que para muchos sigue siendo un personaje de referencia moral pero aún muy desconocido.
El Silencio Suena Bien – Blanca White
¿Te importaría que caminaramos juntos? vamos en la misma dirección… yo me quedaré en este lado, no tenemos ni que hablar, es…. es agradable poder caminar junto a alguien sin hablar cuando… ya le conoces…” (sampleo peli)
Ya no escribo tanto, me fallaron las palabras,
se quedaron tan atrás, que les tuve que dar largas,
lo siento, les dije, ya no me hacéis falta,
he descubierto un lenguaje que le ayuda más al alma…
Y es que cada vez que callo, y me paro un momento,
Me siento con Jesús, que también está en silencio,
Me contempla, y le contemplo, intentando serle fiel,
Entiendo que el silencio, ¿suena? demasiado bien!
hay tantas cosas que se dicen, que se entienden de esta forma,
que por norma, el silencio, para mi ya es normal,
en serio, a veces, si escuchas despacito,
en medio del silencio, se oyen unos latidos…
son de su corazón, en silencio palpitando,
esperando a que alguien venga, para que sean escuchados,
en silencio, eso siempre, para mí esa es la clave,
las palabras desconocen, lo que el silencio sabe.
Quizá sea cuestión de gestos, o tal vez de una mirada,
de mirarse cara a cara, y de no esconderse nada.
Dejo que pasen las horas, si estamos a solas,
que la intimidad nos guarde, un ratito a nuestra bola…
¿La música callada, y la soledad sonora?
¿la cena que recrea y enamora? , y ¿enamórate?
de las palabras, que ves en la oscuridad,
pues en el silencio oigo, las estrellas palabras de verdad.
Y a veces ¿lloro? en silencio, por supuesto,
A veces grito un silencio, para expresar lo que siento,
Si pudiera cantaría, una hermosa melodía,
Si pudiera y supiera, escribiría una teofanía.
Y mi agonía? la del corazón que tengo,
Es sentir que va a estallar, por esto que llevo dentro.
El sonido más perfecto, es un silencio prolongado,
Es un cielo estrellado, es un folio inmaculado.
Contemplando a Jesús, traspasado en la cruz,
Tan sólo ¿digo? NADA! Dime ¿qué dirías tu?
Cómo convertirías, tal entrega de Amor,
en palabras que te hablen, directas al corazón.
Y con razón que no me hable, que Jesús esté callado,
Cuando ya me ha dicho tanto, en silencio traspasado.
Cuando callo y me escondo, dentro de su corazón,
Sincronizamos los latidos, ¿callamos a viva voz?
Jesús calla con la boca, para hablar con la mirada,
El Dios de la brisa suave, sólo tiene una palabra,
Todo se hizo por ella, y sin ella no se hizo nada,
Te habla si te empapas, mirándola traspasada.
Los silbos amorosos , del pastor enmudecido,
Salí tras ti clamando, y en silencio eras ido ,
Y aunque te echo de menos, no me importa tu silencio,
Porque nievan despacito, los copos a tempo lento?
No hay comentarios:
Publicar un comentario