sábado, 16 de junio de 2012

EL CHOLLO DE SER "GARZONITA".

Política | La Gaceta


  •  
  •  
     
    La asociación Solidarios con Garzón está formada por actores, cantautores y demás militantes que critican el presunto vía crucis del ex juez estrella de la Audiencia Nacional.
    GENTE DE LA IZQUIERDA

    El chollo de ser 'garzonita'

    16 JUN 2012 | JESÚS DEL PINO.
    Las librerías amontonan libros sobre el ex juez escritos por activistas de izquierdas.
  • La sombra de Garzón es alargada. Y rentable. Sobre todo para los garzonitas, esos personajes de la política, la judicatura, la farándula o la intelectualidad que componen un microcosmos que, desde que el juez estrella cayera en desgracia, no cesa en su afán de organizar actos en su defensa. Pero ya se sabe, a río revuelto, ganancia de pescadores. Y los garzonitas saben que salir en apoyo del ex instructor es tener instantánea asegurada.
    La última en sumarse al negocio ha sido María, la hija del ex juez de la Audiencia Nacional condenado a 11 años de inhabilitación por prevaricador, que ha publicado un libro narrando sus sentimientos durante el encausamiento de su padre. Las publicaciones sobre la vida y milagros de Garzón se amontonan en las librerías. El propio magistrado abrió la veda cuando, allá por el 2006, lanzó Un mundo sin miedo.
    Pero a la gauche divine española se le hacía poco aquello y decidieron exprimir las tres causas por las que ex titular del Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional estuvo imputado. Así, hace algo más de un año decidieron crear una asociación. Solidarios con Garzón se llamó la iniciativa y con ella actores, cantautores y demás militantes de la causa se fueron de tournée por España. El leitmotiv seguía siendo Garzón y su presunto vía crucis judicial. Entre los firmantes del garzonismo ilustrado figuran, entre otros, Pilar Bardem, Marisa Paredes o Almudena Grandes. Esta última fue una de las encargadas de presentar otro libro surgido al albur de la asociación: La solidaridad con Garzón, coordinado por Jiménez-Villarejo.
    Luego están los que, si con sus trabajos no llenan salas de cine, se granjean beneficios con las desventuras del jurista. Es el caso de Isabel Coixet, quien a la vista del fracaso de su última película decidió llevar la historia de Garzón a la gran pantalla. Lo hizo con Escuchando al juez Garzón, que le valió un Goya. Otro tanto les ocurre a Víctor Manuel y Ana Belén.
    Pero que el sustento al ex juez por sus plañideras mediáticas depende de la coyuntura es un hecho. Así quedó patente en la presentación del libro de María. Al contrario que en ocasiones anteriores, cuando no cabía un garzonita más, ese día la sala estuvo desangelada. Los susodichos tenían cita en una concentración encabezada por Willy Toledo y Aitana Sánchez-Gijón frente a la Embajada de Marruecos en Madrid. Y otra vez las casualidades. En mayo se estrenó el documental sobre el conflicto del Sáhara producido por Javier Bardem.
    La niña de sus ojos
    La última en subirse al carro de la rentabilidad del juez condenado ha sido su hija. María Garzón (Sevilla, 1982) debió de pensar que, puestos a sacar rédito de la suspensión de su padre, mejor que los beneficios se quedaran en casa y ha publicado ‘Suprema injusticia’ (Planeta). En él, relata el procesamiento y condena del juez y lo que ha vivido y “sufrido, no sólo por mi padre, sino también por ser su hija”.
    Su presentación en sociedad fue de la mano del ex instructor, con quien leyó un manifiesto contra la guerra de Irak. Desde entonces a María se le abrieron las puertas en ciertos círculos. Su nombre saltó a la palestra por su vinculación con la causa de los cobros ilegales que presuntamente habría recibido el ex juez por dar conferencias en NY. Si bien la primogénita de los Garzón-Molina parece dispuesta a seguir la estela mediática de su padre, su hijo menor, Baltasar, no parece dispuesto a ello. Para eso ya está la niña de sus ojos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario