La Semana Santa se iniciará con una probabilidad de precipitaciones, en general, "bastante limitada" en Sevilla, a la vista de los modelos meteorológicos actuales, si bien hay que tener en cuenta la "incertidumbre" propia de esta época.

Fuente: AEMET / DPTO. INFOGRAFÍA
Según los datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), del Viernes de Dolores al Domingo de Ramos la situación se caracterizará por la presencia de un potente anticiclón centrado en el canal de La Mancha y de una pequeña baja en el golfo de Cádiz. Ello determinará un tiempo, en general, estable, con cielos poco nubosos o despejados salvo en el sureste peninsular y entorno del mar de Alborán, donde habrá intervalos de nubes bajas, sin descartarse algunas lluvias débiles y dispersas en sus litorales durante el fin de semana.
Durante estos días, el anticiclón se retirará progresivamente hacia el centro de Europa, mientras que la baja lo hará hacia el centro del Atlántico Norte, de forma que el viento de componente norte remitirá e incluso será sustituido por la componente sur, lo que provocará un claro aumento de las temperaturas, nocturnas y diurnas, con valores ligeramente más altos que los normales para estas fechas.
A partir del Lunes Santo la incertidumbre de la predicción aumenta "considerablemente". Todo depende de la evolución de una borrasca aislada que se situará estos días entre el centro del Atlántico Norte, Canarias y el oeste peninsular. El escenario más probable la coloca todavía lejos de las costas españolas, lo que supondría una continuación del tiempo estable.
Del Miércoles al Viernes Santo la incertidumbre es aún más alta, aunque la probabilidad de lluvia seguiría siendo baja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario