Desde el punto de vista diplomático se trata de lo que Manuel Ocaña llamaba “motivos-tipo”, breves expresiones reiterativas que cobran vigor en la epigrafía almohade y cubren muchos metros cuadrados de la arquitectura nazarí, meriní y mudéjar1. Su antecedente más antiguo en un monumento andalusí se encuentra en la Mezquita Aljama de Córdoba, en cuya ampliación por el califa al-Ḥakam II figura el siguiente texto en un medallón de la arquería ante la alquibla: لـله العزة والعظمة والخيرة والكبرياء (“la gloria, la grandeza, la bondad y el orgullo son de Dios”)2. Su aparición en un monumento mudéjar, por más que sea una iglesia (edificio cultual cristiano) no debe sorprender, ya que es un fenómeno bastante frecuente3. En principio, el que estos sustantivos no se remitan a Dios les priva de su condición de atributos divinos; al menos no lo son forzosamente.
Los textos árabes de San Román de Toledo son una prueba del trabajo de artífices musulmanes en un edificio cristiano, un testimonio más de lo que llamamos “mudejarismo”. Se inscriben, en este sentido, en pleno contexto del lugar y la época.
NOTAS:
1. Ocaña Jiménez, M., "Cúpulas de la mezquita de Tinmal: Las inscripciones de sus celosías", en Ewert, C., & Wisshak, J.-P., Forschungen zu almohadischen Moschee. Lieferung 2: Die Moschee von Tinmal (Marokko), Maguncia, 1984, pp. 160-65; Martínez Núñez, Mª A., "Ideología y epigrafía almohades", en Cressier, P., Fierro, M., & Molina, L., eds., Los almohades: problemas y perspectivas, I, Madrid, 2005, pp. 5-52.
2. Souto, J. A., "Dios, Su Enviado, Sus califas y sus siervos: el programa epigráfico de la Mezquita Aljama de Córdoba", en Martínez Enamorado, V., ed., Epigrafía de al-Andalus y del Occidente Musulmán, en prensa, nº 8.
3. Sobre la epigrafía árabe en la arquitectura mudéjar, véase la contribución de Rafael Valencia en Borrás Gualis, G., comisario, Múdejar: el legado andalusí en la cultura española, Zaragoza, 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario