El descenso de los nacimientos, que según el Instituto Nacional de Estadística (INE), acumula una caída del 12,8 por ciento desde 2008, se debe a una menor fecundidad, con un descenso del número de hijos por mujer que se sitúa en 1,32 (1,34 en 2011), y a la progresiva reducción del número de mujeres en edad fértil.
La edad media de la maternidad continúa en aumento y se sitúa en 31,6 años (31,4 en 2011) siendo inferior en las mujeres extranjeras y superior en las españolas. Ya sólo nacen 9,7 niños por cada mil habitantes.
Otras de las causas del descenso de la natalidad es que el número de mujeres de entre 15 y 49 años se ha reducido debido a que forman parte de generaciones menos numerosas nacidas durante la crisis de natalidad de los ochenta y primera mitad de los noventa, así como el menor aporte de la inmigración exterior en estos últimos años.
El INE explica que la excepcional evolución del número de muertes registradas en 2012 se debe al incremento coyuntural que se produjo en febrero y marzo, cuando los decesos superaron en un 29,2 y 13,6 por ciento, respectivamente, a los de los mismos meses de 2011.
Esta evolución hizo que la tasa bruta de mortalidad se situase en 8,6 defunciones por cada mil habitantes.
La tasa de mortalidad infantil se mantuvo en 3,1 defunciones por cada mil nacidos, similar a la de 2011.
En cuanto a la esperanza de vida, ésta se ha reducido "ligeramente" respecto a 2011 cifrándose en 82,2 años, dos décimas menos que en el año anterior. Las mujeres siguen teniendo una esperanza de vida superior a la de los hombres.
La estadística Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos difundida hoy por el INE también refleja que el crecimiento vegetativo de la población residente en España, es decir, la diferencia entre los nacimientos de madre residente en España y las defunciones de residentes se redujo un 42,9 % en 2012 hasta situarse en 48.488 personas, un saldo que no se situaba por debajo de las 50.000 personas desde 2001.
En todas las comunidades autónomas se redujo la natalidad excepto en La Rioja y Melilla y las defunciones han aumentado en todas las comunidades menos en Ceuta y Melilla. Como resultado, se aprecia un saldo vegetativo (nacimientos menos defunciones) negativo en seis comunidades autónomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario