Comparto con vosotros esta interesante entrevista realizado en la persona de mi querido hermano hospitalario Manuel Navarro, Presidente de CC.HH. y que muestra la realidad de esta Insititución al que le doy las gracias de forma pública por todo el bien que está realizando. Dios te bendice Manolo y a toda tu querida Familia.
Y por medio de esta doy gracias al Buen Dios que por intercesión del Espíritu Santo por permitir poner en el camino de mi vida este carisma, esta vocación, esta misión.
Y también a mis queridos hermanos hospitarios, Damas y Caballeros, todos y cada uno de ellos, y que nombraré algunos con vuestro permiso: Gonzalo J. Diaz-Alersi Iñaki Sanchez Ureba Agustín Rosety Fernández de Castro Carmen Cózar Navarro Andrés Posada José Antonio Abad Roa Crisolo Albusac Soler Luis Miguel Forja Garcia Fernando Coimbra García Hetepheres Benitez Collantes Jose Ramon Zamora Cabeza
Con un fraternal abrazo en el Amor hecho Caridad y Misericordia.
Jesús Rodríguez Arias

Y por medio de esta doy gracias al Buen Dios que por intercesión del Espíritu Santo por permitir poner en el camino de mi vida este carisma, esta vocación, esta misión.
Y también a mis queridos hermanos hospitarios, Damas y Caballeros, todos y cada uno de ellos, y que nombraré algunos con vuestro permiso: Gonzalo J. Diaz-Alersi Iñaki Sanchez Ureba Agustín Rosety Fernández de Castro Carmen Cózar Navarro Andrés Posada José Antonio Abad Roa Crisolo Albusac Soler Luis Miguel Forja Garcia Fernando Coimbra García Hetepheres Benitez Collantes Jose Ramon Zamora Cabeza
Con un fraternal abrazo en el Amor hecho Caridad y Misericordia.
Jesús Rodríguez Arias

Ubicada en el número 11 de la calle Benjumeda, la Real y Benemérita Institución de Caballeros Hospitalarios de San Juan Bautista es un paraguas para más de 250 familias gaditanas que acuden semanalmente hasta sus puertas para recibir alimentos básicos.
El reparto se llevan a cabo todos los miércoles entre las 08:30 y 11 horas y no es excepcional observar colas de familias esperando su turno para poder acceder al reparto de comida. Las familias de hasta dos miembros pueden acudir una vez al mes, las de tres y cuatro miembros dos veces y las más numerosas todas las semanas. El principal proveedor es el Banco de Alimentos de Cádiz aunque también cuentan con ayudas en especie de El Corte Inglés, la Asociación de Amigos de Tierra Santa y un buen número de Hermandades y Cofradías de Cádiz.
La emergencia que no cesa
A principios de 2015 empezó a bajar el número de familias que atendían pero, según asegura Manuel Navarro, presidente de la Orden Hospitalaria, llevan desde finales del año pasado percibiendo que está creciendo el número de solicitudes de familias que acuden pidiendo ayuda. «No tengo muy claro cual es el motivo porque parece ser que el paro, aunque muy lentamente, se va reduciendo. Comentando esta realidad con las dos trabajadoras sociales que trabajan con nosotros de forma voluntaria creemos que es porque hay más trabajo pero mal remunerado; más precario. Las familias necesitan un apoyo porque hay alimentos que no pueden adquirir. Ahora mismo estamos dando comida a unas 600 personas», explica Manuel.
Llevan poco más de seis meses aplicando la nueva proveniente de la Comunidad Económica Europea y que afecta principalmente a los suministros del Banco de Alimentos y que obliga a pasar a los receptores a pasar una valoración ante las trabajadoras sociales de la para controlar el reparto y evitar el abuso y la picaresca. «Hasta aquí acuden personas de toda condición con perfiles muy heterogéneos porque la crisis ha pegado fuerte y llegado a todo el mundo, incluso universitarios que se han quedado en el paro y que subsisten porque la luz se la paga un hermano y de la casa se hacen cargo los padres. La vida castiga por todos sitios y nosotros hacemos lo que está en nuestra mano con esta economía de guerra que tenemos porque vivimos de la cuotas de los Caballeros y Damas Hospitalarias y de instituciones que nos hacen donativos».
Tenemos un albergue que tiene capacidad para quince personas y todos los días se facilita un desayuno y una cena a los acogidos. El fines de semana que los comedores asistenciales están cerrados aquí les damos la cena y el desayuno. También se tienen una comida especial en festividades como la Inmaculada, San Juan Bautista, el Día de los Sin Techo, Navidad y Reyes. Además pueden disponer de las prendas que tenemos en el ropero y que está abierto para todos aquellos que lo necesiten. Este apartado lo llevan las Damas Hospitalarias que todos los lunes abren al público el almacén. «Lo que más nos piden es ropa de bebé pero tenemos de todo desde zapatos a camisas, abrigos, jersey y pantalones».
Curar alma y cuerpo
La labor de esta organización va más allá de dar comida y asilo a los que lo necesitan. Tienen también una consulta médica donde un profesional voluntario atiende a los pacientes todos los martes. Dispensan medicamentos básicos porque para enfermedades más serias se les derivan a la Seguridad Social. Hay también un psicoterapeuta. Manuel no quiere dejar pasar la oportunidad y narra la historia de un conocido indigente que dormía en la Plaza de las Tortugas y que acudió a los Caballeros en busca de ayuda: «Tenía un tumor que le generaba grandes dolores y que acudió al centro desesperado. Le atendió el psicólogo, se operó y se le ha conseguido encontrar un alojamiento. Aquí atendemos a todo el que venga. Todo el que toque nuestra puerta sabe que no dormirá en la calle. Nuestras puertas están siempre abiertas», concluye.
Memorable entrevista, Sr Presidente! Cuente usted conmigo para cualquier gestión en la que pueda aportar mi tiempo en la Institución. Luis Miguel Forja García
ResponderEliminar