
Jaime Septién
El Centro de Formación y Desarrollo Nuestra Señora de Guadalupe, el conocido como Centro RIIAL Guadalupe, anunció la apertura de inscripciones para que alumnos del todo el continente americano y quienes tengan interés en hacerlo, participen en el curso virtual “Aprovechar las Redes Sociales”, mismo que comienza el próximo martes primero de abril.
Se trata –según los organizadores de este curso--de dar una serie de propuestas sencillas y, al mismo tiempo, profesionales “para utilizar las redes sociales con estilo cristiano y pensado para el trabajo de evangelización y comunitario, en un ámbito que posee más de mil millones de usuarios” en todo el mundo..
Una red que nos interpela
Con el crecimiento exponencial de las redes sociales y con la necesidad de implementar herramientas que permitan intervenir cristianamente en los contenidos que circulan en ellas, este curso virtual “está destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer y descubrir las redes sociales”, más allá de la admiración o el rechazo.
El curso virtual será impartido por internet a través del aula virtual que tiene la RIIAL, llamada “Beato Juan Pablo II” y está destinado a personas interesadas en el ámbito de la Web 2.0 con conocimientos básicos de informática (Windows, Navegación, Correo Electrónico y Procesador de Textos).
Con un temario muy variado, se tocarán temas como la telemática y los nuevos medios de comunicación en la era digital; las redes sociales y la formación de comunidades virtuales, así como las formas de comunicación que surgen en entornos virtuales, los mensajes y su modo de ser en este cambio de época o las herramientas para participar en redes.
Otros temas importantes serán la creación de comunidades propias, las redes locales y globales, la experimentación permanente, estadísticas y pruebas piloto y las ideas para unirse a la conversación virtual con una singularidad específicamente cristiana, pues desde Juan Pablo II, los Papas vienen insistiendo en que se debe participar en estas redes y conquistar, con el evangelio, el “continente digital”.
El curso virtual “Aprovechar las redes sociales” comienza el primer de abril de 2014 y tiene una duración de diez semanas, siendo impartido por la responsable de redes sociales del Centro RIIAL, Rosa Ramón. Incluye foros sobre los distintos temas del curso; lectura de glosarios de terminología de cada módulo; lectura, análisis y discusión de documentación y contestación de encuestas
Una misión en crecimiento
El Centro tiene sus raíces en el proyecto RIIAL iniciado en 1987 para impulsar la informatización y la cultura de uso de las nuevas tecnologías a nivel latinoamericano, en el contexto de la Iglesia católica, con especial insistencia en la incorporación de las comunidades pobres y sin infraestructura a la cultura digital para favorecer la inclusión y la participación de todas las comunidades en la vida eclesial y social.
Desde entonces y hasta ahora mismo el Centro RIIAL se propone como misión el desarrollar soluciones tecnológicas y estratégicas que provean a la Iglesia Católica en América Latina de una serie de herramientas que optimicen su labor pastoral, herramientas adecuadas a las posibilidades humanas y tecnológicas de las distintas realidades del continente.
También, a través de RIIAL se intenta ofrecer oportunidades formativas presenciales y virtuales que favorezcan la capacitación de tejedores de redes, estrategas de tecnología y responsables de comunicación que sepan servirse de los pilares de la RIIAL para apoyar la labor pastoral de la Iglesia allí donde se encuentren.
El pago y la inscripción se puede efectuarse con tarjeta de crédito a través de PayPal: http://www.centroguadalupe.org/donativos/cvrspaypal.htm
Se trata –según los organizadores de este curso--de dar una serie de propuestas sencillas y, al mismo tiempo, profesionales “para utilizar las redes sociales con estilo cristiano y pensado para el trabajo de evangelización y comunitario, en un ámbito que posee más de mil millones de usuarios” en todo el mundo..
Una red que nos interpela
Con el crecimiento exponencial de las redes sociales y con la necesidad de implementar herramientas que permitan intervenir cristianamente en los contenidos que circulan en ellas, este curso virtual “está destinado a todas aquellas personas interesadas en conocer y descubrir las redes sociales”, más allá de la admiración o el rechazo.
El curso virtual será impartido por internet a través del aula virtual que tiene la RIIAL, llamada “Beato Juan Pablo II” y está destinado a personas interesadas en el ámbito de la Web 2.0 con conocimientos básicos de informática (Windows, Navegación, Correo Electrónico y Procesador de Textos).
Con un temario muy variado, se tocarán temas como la telemática y los nuevos medios de comunicación en la era digital; las redes sociales y la formación de comunidades virtuales, así como las formas de comunicación que surgen en entornos virtuales, los mensajes y su modo de ser en este cambio de época o las herramientas para participar en redes.
Otros temas importantes serán la creación de comunidades propias, las redes locales y globales, la experimentación permanente, estadísticas y pruebas piloto y las ideas para unirse a la conversación virtual con una singularidad específicamente cristiana, pues desde Juan Pablo II, los Papas vienen insistiendo en que se debe participar en estas redes y conquistar, con el evangelio, el “continente digital”.
El curso virtual “Aprovechar las redes sociales” comienza el primer de abril de 2014 y tiene una duración de diez semanas, siendo impartido por la responsable de redes sociales del Centro RIIAL, Rosa Ramón. Incluye foros sobre los distintos temas del curso; lectura de glosarios de terminología de cada módulo; lectura, análisis y discusión de documentación y contestación de encuestas
Una misión en crecimiento
El Centro tiene sus raíces en el proyecto RIIAL iniciado en 1987 para impulsar la informatización y la cultura de uso de las nuevas tecnologías a nivel latinoamericano, en el contexto de la Iglesia católica, con especial insistencia en la incorporación de las comunidades pobres y sin infraestructura a la cultura digital para favorecer la inclusión y la participación de todas las comunidades en la vida eclesial y social.
Desde entonces y hasta ahora mismo el Centro RIIAL se propone como misión el desarrollar soluciones tecnológicas y estratégicas que provean a la Iglesia Católica en América Latina de una serie de herramientas que optimicen su labor pastoral, herramientas adecuadas a las posibilidades humanas y tecnológicas de las distintas realidades del continente.
También, a través de RIIAL se intenta ofrecer oportunidades formativas presenciales y virtuales que favorezcan la capacitación de tejedores de redes, estrategas de tecnología y responsables de comunicación que sepan servirse de los pilares de la RIIAL para apoyar la labor pastoral de la Iglesia allí donde se encuentren.
El pago y la inscripción se puede efectuarse con tarjeta de crédito a través de PayPal: http://www.centroguadalupe.org/donativos/cvrspaypal.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario