lunes, 29 de julio de 2024

DESDE SU OTERO

 


 

"Desde su Otero" así se titula mi último artículo del presente curso en San Fernando Información y tiene especial dedicatoria.

Es agosto un mes en el que necesariamente invita al descanso intelectual más que físico y eso pienso hacer...

Nosotros nos vemos de nuevo el lunes dos de septiembre en esta semanal tribuna donde seguiré escribiendo de cuanto suceda o pellizque el alma...

Jesús Rodríguez Arias




DESDE SU OTERO

Más allá del monte, de las estrellas y el firmamento está nuestro querido amigo José Antonio Corada González que emprendió su celestial marcha para reunirse con Dios, la Virgen de la Bien Aparecida y sus queridos padres el viernes diecinueve de julio pasado.

Nos enteramos de que había fallecido por medio de Conchi, vecina y amiga del lugar donde pasamos temporada y que tiene por nombre el de Loma Somera que está dentro del Real Valle de Valderredible.

Con José Antonio Corada conocimos Otero del Monte, pequeño pueblo, o barrio, del valle situado en la zona centro-occidental del mismo, aproximadamente a quinientos metros de la margen izquierda del río Ebro. Lugar con una docena de casas y del cual, nuestro querido amigo, era el único que vivía durante todo el año.

A la Iglesia de San Mamés, que le tenía especial predilección, la cual cuidaba, y donde algunas veces rezaba ante el Santo Patrón antes de visitar a sus padres y seres queridos en el viejo cementerio situado a la vera del templo. Esta se halla a unos trescientos metros al sureste del pueblo, antes de llegar al mismo. Se caracteriza por su pequeño tamaño, alzado atractivo y fábrica noble toda de sillería. La Iglesia se puede encuadrar en el Románico tardío, en la primera mitad del Siglo XIII.

Recuerdo que en septiembre de dos mil veintidós visitamos el pequeño núcleo de Otero del Monte ya que teníamos la intención de conocer todos los pueblos o barrios que conformaban el Real Valle de Valderredible. Nos recibieron cuatro grandes mastines que se vinieron hacia nosotros con el fin de saludarnos y hacernos ver que el lugar estaba habitado. Al poco nos salió al encuentro un señor enjuto, de pelo y bigote cano, alto, que nos saludó amablemente. Nos dijo que en ese momento y hasta el verano próximo era el único morador de Otero del Monte. Nos habló de la problemática del lobo, de los caballos, de las casas y vecinos, de la antigua Escuela que ahora es la sede social, de la Iglesia y de su Patrón: San Mamés, de su vieja amistad con otro querido y respetado amigo como es el Padre Don Julián Berzosa, de que se encargaba de cuidar de la Iglesia y con él visitamos el viejo cementerio donde estaban enterrados sus queridos padres.

Con José Antonio Corada, en posteriores visitas y temporadas que pasábamos en Loma Somera, nos encontrábamos en cualquier parte del Valle o almorzando los domingos y algún día entre semana en Casa Chicote, en Villanueva de la Nía. Nos presentaba a sus amigos que desde aquél entonces también fueron un poco nuestros. Sí, nuestro recordado José Antonio, nos abría los brazos mientras nos decía con su voz potente que nuestros corazones ya eran un poco cántabros y también de Valderredible. No le faltaba razón a este buen amigo, para qué negarlo.

El lunes pasado Conchi, querida amiga de Loma Somera, nos envió un mensaje pues sabía que teníamos amistad con el único vecino de Otero del Monte. Nos informó que había fallecido y que el día anterior habían asistido a su funeral en la Iglesia de San Mamés de este bonito pueblo.

Invariablemente, según vas recorriendo el camino de la vida, te vas encontrando personas que se hacen queridas por méritos propios y eso nos está pasando con mucha de la buena gente de Cantabria y en especial de Valderredible.

Ahora este querido amigo permanece para siempre en la memoria de nuestros corazones porque fue un hombre bueno, enamorado del monte al que protegió siendo hasta su jubilación guarda forestal, que siempre estaba dispuesto a ayudar y agradar, haciendo el bien a todos sin distinción. Ya para siempre Otero del Monte para nosotros es lo mismo que decir José Antonio Corada González.

Ya descansas en Paz junto a Dios, la Virgen de la Bien Aparecida, San Mamés, junto a tus queridos padres y bajo ese ciprés que un día ayudaras plantar a tu abuelo. Nuestro pesar a su Familia. Hetepheres y yo nunca te olvidaremos.

Me despido de todos los lectores de San Fernando Información hasta el mes de septiembre con un fuerte abrazo. Sed felices.

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 22 de julio de 2024

EL CAMINO

 


 

Vuelvo a retomar esta querida tribuna de todos los lunes en San Fernando Información tras dos semanas sin escribir por motivo de la Feria del Carmen y de la Sal así como por toda las noticas que esta genera.

Y lo hago escribiendo del Camino de Santiago en fechas próximas al día del Apóstol Santiago, Patrón de España, que se celebrará el jueves 25 de julio.

Recorro los mil caminos que llevan a Santiago deteniéndome al principio para recordar una fecha muy importante que este lunes 22 de julio se conmemora.

Jesús Rodríguez Arias


EL CAMINO



“Ya recorres el camino/ donde la Felicidad siempre dura/ donde se escuchan los latidos/ de las almas nobles y puras.

Qué privilegio hermano mío/ llegar al Pórtico de la Gloria/ aquí nos sentimos tan perdidos/ porque tú marcha nos desborda.

Allá donde cantan alegres pajarillos/ Allá te abraza la Madre Dolorosa/ y te guía a la Presencia del Hijo/ donde habitarás sin tiempo ni hora.

A Pepe Moreno Fraile, hermano mío/ dedico este Pregón y su historia/ A ti que has dejado gran vacío/ a ti y a tu eterna memoria.”

Con estos versos comenzaba el II Pregón Jacobeo en Jerez de la Frontera, en el Año Santo Compostelano que por la pandemia del COVID tuvo una duración extraordinaria de dos años consecutivos (2021-2022). Y lo hice así porque justamente dos días antes fallecía mi querido amigo y ya hermano en la eternidad José Valentín Moreno Fraile que hoy lunes veintidós de julio se cumple el segundo aniversario de su marcha a la celestial casa de hermandad que es habitada por tantos cofrades buenos.

Todo mi cariño para su mujer Aurora Marín Astorga que ha cogido su testigo en el mundo de la comunicación cofrade en nuestra ciudad, así como a sus hijos José Antonio y Rocío, Familia y legión de amigos que no lo olvidan. San Fernando y más concretamente La Isla cofrade deben hacer justicia a su memoria porque fue un hombre que se entregó en cuerpo y alma tanto a la primera como a la segunda.

El Camino, donde hoy seguro que miles de personas lo están recorriendo con el fin de llegar a Santiago de Compostela y dar el correspondiente abrazo al Apóstol Santiago. En sus hombros descansan los anhelos, plegarias, ofrecimientos de millones de peregrinos que han ido pasando a lo largo de la historia de esta única peregrinación.

Camino que tiene muchos recorridos fijados, pero a su vez se bifurcan en mil caminos más ya que estos son los que cada uno de nosotros recorremos palmo a palmo. El Camino de Santiago nos ofrece a cada cual hacer el nuestro particular ya sea acompañado en grupo, pareja o completamente solos. Cada uno es personal e intransferible, porque cada cual escribe en su mente y corazón los afanes que persigue, lo que espera encontrar en su trayecto. Será por eso por lo que todos los caminos de nuestras vidas llegan, sí lo deseamos, a Santiago.

Hetepheres y yo tuvimos el privilegio de hacerlo en el Año Santo Jacobeo de dos mil diez. Hace catorce años y no descartamos, si Dios nos da salud, volverlo hacer los dos solos, respetando nuestros propios ritmos, escogiendo donde queremos pernoctar, así como recorrer también ese otro camino igual de importante como es el gastronómico. Si el Señor así lo quiere y el Santo Apóstol Santiago nos ayuda pienso que no es para nada descartable este sueño.

En dos mil veintidós tuve el privilegio de pronunciar el II Pregón Jacobeo en Jerez de la Frontera, que es el único que se realiza en honor del Apóstol Santiago en toda España. Teniendo el privilegio de coger el testigo en el atril del recordado Cardenal Fray Carlos Amigo Vallejo, que tuvo a su cargo el primer pregón en dos mil veintiuno. Estuvo esmeradamente organizado por la Asociación Jacobea de Jerez “Sharish”. El próximo será en dos mil veintisiete que es cuando se celebre el próximo Año Santo Compostelano.

Y fue precisamente ese veinticuatro de julio de hace dos años, en la jerezanísima Iglesia de Santiago, con un calor de justicia, cuando declamé el pregón, cuando lo escrito se hizo palabra. Con este me retiré de forma definitiva de los atriles. En argot taurino me corté la coleta en la mejor plaza estando a mi vera un maestro del periodismo como es mi querido amigo y hermano Ángel Revaliente Domínguez y acompañado de personas muy queridas.

“Aquí ando caminando los mil caminos con pesares y alegrías, los años que no pasan en balde, con una mochila cada vez más vacía, con un bordón robusto y viejo, porque soy un peregrino que camina por la vida hasta llegar a ese Monte de Gozo que me adentre en el Cielo.”

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 1 de julio de 2024

TELA MARINERA

 


 

El calor, el verano, hace que se escriba de forma más distendida...

Mi semanal tribuna de los lunes en San Fernando Información hoy va de muñecos de trapo, del comportamiento humano, lo que intentan por todos los medios hacernos ver como irrefutable verdad y después... ¡¡Qué sabe nadie!!

Con este artículo me despido hasta el lunes 22 de julio donde nos volveremos a reencontrar.

Un abrazo fuerte,

Jesús Rodríguez Arias


TELA MARINERA

Permitidme que comience julio, mes veraniego y vacacional, con un artículo que pretende por un lado nos relaje y también que nos haga pensar que tipo de sociedad, entre unos y otros, estamos creando.

El otro día leí, con bastante interés, la historia de una mujer brasileña, influencer por más señas, que en tiempo de confinamiento pandémico pide a su madre, que vivía en otra casa, le hiciera un muñeco de trapo para bailar con ella en los directos que hacía en redes sociales desde su hogar.

Lo que no se esperaba ella, ni nadie, es que se enamorara del mismo a primera vista y desde entonces comenzara una “relación” que ha terminado en boda, así como con descendencia ya que ha tenido retoños que también son muñecos, muy parecidos al “padre”. Esta peculiar pareja se “desposaron” en una fiesta que dieron en su lugar de residencia, con asistencia de todo el pueblo, cosa que no es de extrañar, en un evento con más de doscientos cincuenta invitados.

A pesar de que él es minusválido, le faltan los pies, ha salido muy promiscuo ya que ha sido pillado siendo infiel a su entregada esposa habiendo “constancia” de sus entradas y salidas de un motel, no está claro el género de con quienes engañó a su mujer pudiendo ser de trapo, espuma foam o quién sabe si también de carne y hueso.

Lo que sí es verdad es que la historia de esta, cuando menos, extraña “familia” tiene enganchados a muchos que siguen el día a día de unos personajes que bien podrían vivir en una colchonería.

El intento de secuestro del primer hijo de la pareja, con final feliz, o el nacimiento de dos muñequitas completan las andanzas una historia que tiene miles de seguidores, que algunos de ellos lo verán como normal y otros todo lo contrario.

Algunos han creído, con cierta lógica, que más que querer tener creciente fama como influencer pudiera derivarse a un caso de salud mental de la susodicha mientras esta cuenta aquí y allá que se enamoró hasta las trancas de un muñeco de trapo al que considera su marido, que le perdonó sus infidelidades, que hasta la fecha tiene tres muñequitos a los que quiere como hijos, que a pesar de no tener pies la acompaña a todos lados, y “que es mejor que un hombre de carne y hueso porque «acepta lo que yo digo”. Palabras textuales.

Cómo historia puede ser incluso simpática, aunque vamos a adentrarnos más en el fondo de la cuestión ya que los que quieren transformar todo intentan hacernos ver como algo normal lo que es de por sí extraño e irreal. Aquí no hablo de las enfermedades mentales que esta mujer pueda padecer sino de lo que se está mostrando al mundo y este lo está aceptando como si nada.

Esto como todo lo que está sucediendo en nuestra pútrida sociedad es a mi modo de pensar una profanación de lo que es la ley natural haciéndonos ver que lo grotesco sea considerado como normal y corriente cuando dista mucho de serlo.

Muchos dirán que, si esta chica es feliz con su muñeco de trapo pues muy bien, como aquellos que tienen como parejas a muñecos/as de silicona, quienes han entablado relación con una grúa de obras o quienes practican la sologamia que es casarse con uno mismo entre muchísimos casos más.

La felicidad tiene que madurar también en la cordura. No se puede ser feliz porque sí pues tiene que haber una o varias razones que la sustenten. Nos están creando un mundo donde lo de ser felices impere, donde lo malo, la enfermedad, la tristeza, la muerte, no existe. Un mundo sin Dios que parafraseando a Chesterton cuando dijo aquello de “quien no cree en Dios cree en cualquier cosa” y a la vista está.

No sé, ya que me coge mayor, que mundo le vamos a dejar a las futuras generaciones. Bueno, sí lo puedo llegar a imaginar: Un mundo “feliz”, absurdo y sin demasiadas aspiraciones.

Del 11 al 16 de julio La Isla estará de Feria. Disfrutadla. Nosotros nos reencontramos en esta tribuna el lunes 22 de julio.

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 24 de junio de 2024

ENRIQUETA

 


Permitidme que en este último lunes del mes de junio hoy escriba sobre mi último libro haciendo hincapié en la presentación del mismo el pasado jueves en Jerez de la Frontera.

Una trama donde cualquier parecido con la realidad es siempre fruto de su imaginación.

Jesús Rodríguez Arias




ENRIQUETA

Artículo publicado en San Fernando Información (Publicaciones del Sur)
lunes 24/06/24

De izda a dcha: Esteban Fernández, Rodríguez Arias, Ángel Revaliente


“La vida de un pueblo a través de su mirada” así se titula mi último libro con el que he querido hablar de esa España rural e incluso vacía donde son pocos los que la conocen tal y como es.

En este he querido rendir un homenaje a mi perrita Enriqueta que es nobleza, bondad y fidelidad hasta extremos que el propio razonamiento humano es incapaz de llegar a comprender. De esta manera también hablo de mi podenca maneta andaluza llamada Fernanda o de mi celestial Gatorro, un personaje en toda regla, llamado Pitufino.

Con este libro he querido unir lo que son los valores como la bondad, que me transmite a diario mi perrita Enriqueta, con el día a día de cada uno de nosotros y en este caso desde la visión de lo que es vivir en un pueblo y conocer muchos más con sus pros y contras.

Sí, porque para vivir en uno siendo de otro lugar hay que cambiar el chip porque en estos lugares donde la población es mucho menor a los de una ciudad al uso no hay tantos servicios ni ofertas comerciales que se encuentran en las urbes, aunque tiene otras cosas como la tranquilidad, el silencio, trato cercano, que es muy valorado por quienes transitamos por las calles de la buscada soledad.

Hay que tener en cuenta que el ADN de los pueblos es igual en todas partes. Los vecinos que no somos originarios de aquellos tenemos los mismos derechos y deberes que según ley se establezca, aunque eso no nos otorga la capacidad de conocer que es lo sacrosanto del lugar, las intimidades de cada sitio, de los cuales son garantes los lugareños que han nacido allí o de esos hijos que viviendo fuera lo son pues comparten sangre con los del lugar generación tras generación.

De eso he querido hablar en “Enriqueta (La vida de un pueblo a través de su mirada) así como por medio de una trama que se desarrolla en una localidad de mi invención con personajes donde cualquier parecido con la realidad es siempre fruto de la imaginación de quienes lo lea.

Solo os diré que “El Cortijal”, que es el inexistente pueblo donde se desarrolla la trama que se cuenta en este libro, puede parecerse en mucho o poco al sitio donde viven muchos de los lectores y así me lo han hecho saber algunos de ellos ya que se han sentido interpelados aun viviendo a lo largo y ancho de nuestra querida España.

Este pasado jueves veinte de junio se presentó en Jerez de la Frontera y estuvo a cargo de mi buen amigo y reconocido periodista Esteban Fernández, así como del prologuista del libro, Ángel Revaliente Domínguez, maestro de periodistas e histórico en Publicaciones del Sur. Se celebró en el Hotel Jerez que dispuso de un salón para este acto, así como el posterior Jerez de Honor gentileza de “SinLímites Comunicación”.

Fue una presentación corta de duración, pero intensa y muy bonita ya que en ella se llevó a los presentes, así como a los futuros lectores, lo que van a encontrar tras la portada que protagoniza Enriqueta.

“Léanlo si son osados y desean abrir su mente a historias imposibles, imaginadas, pero mucho más reales de lo que creen.”

“Léanlo si buscan en un libro algo más que literatura y si son de los que piensan que la lectura es un ejercicio con infinidad de prismas y conceptos.”

Destaco estos dos párrafos de la preciosa presentación de mi querido y buen amigo Esteban Fernández porque con estas palabras abre al mundo lo que en verdad se puede encontrar tras las páginas de un libro que es en sí la apuesta más personal de lo que he hecho hasta el momento.

Mil veces gracias a mi querido Esteban, al prologuista, querido amigo y hermano, Ángel Revaliente, a todos los que pudieron asistir a pesar de que ese día jugaba España, y a los que no, por mil motivos, que estuvieron muy presentes en mí pensamiento y corazón.

Ya inmerso en lo que será el cuarto con el que finalizará mi itinerario existencial hasta ahora. Enriqueta se puede adquirir en Amazon.

Jesús Rodríguez Arias



lunes, 17 de junio de 2024

MEDINA PELLEGRINI

 


Dos semanas después nos volvemos a reencontrar en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información (Publicaciones del Sur) y lo hago para escribir de mi querido y gran Amigo.

Jesús Rodríguez Arias







MEDINA PELLEGRINI

Artículo publicado lunes 17/06/24 en San Fernando Información

Foto con mi querido y gran Amigo
Padre José Antonio Medina Pellegrini el pasado 24/05/24

Nos volvimos a reencontrar el pasado veinticuatro de mayo, día de María Auxiliadora, después de siete años y debo reconocer que el tiempo se paró y esos ochenta y cuatro meses se fulminaron cuando nos dimos un fuerte abrazo. Os estoy hablando del que considero mi querido y gran Amigo: El Padre José Antonio Medina Pellegrini.

Echando la vista atrás en torno a los trece años es lo que hay que retrotraerse para saber a ciencia cierta el año en el que conocimos al Padre José Antonio Medina, por aquél entonces director espiritual del seminario diocesano de San Bartolomé. Junto a él y por las mismas fechas tuvimos el honor de tratar al Padre Carlos Ruiz también sacerdote de la diócesis de Getafe que había venido a la de Cádiz y Ceuta con el por entonces recién nombrado obispo, Monseñor Don Rafael Zornoza Boy que justamente este año cumple los setenta y cinco años y por tal motivo deberá presentar renuncia ante Su Santidad el Papa por razones de edad.

Pasados unos años volvieron a la diócesis de Getafe y allí es donde permanece mi querido y gran Amigo que en septiembre de dos mil quince fue nombrado párroco de la de Nuestra Señora de La Saleta en Alcorcón, allí giramos visita y pudimos comprobar el cariño que su feligresía le profesaba. Poco antes de la terrible pandemia que sufrimos fue nombrado capellán del Hospital del Valdemoro donde realizó una encomiable labor de asistencia espiritual en tan graves momentos. Hay que destacar que la ciudad del sur de Madrid fue uno de los principales focos de contagio en la comunidad donde sufrieron muchas muertes a causa del coronavirus.

“Estamos aquí para escuchar, acompañar, consolar” dijo el Padre José Antonio Medina Pellegrini en una entrevista realizada por Jesús Bastante publicada Religión Digital el quince de marzo de dos mil veinte.

"No tengo la vacuna ni la curación instantánea, doy lo que tengo; estar ante la cama de tantos enfermos graves. Son tiempos de escucha atenta, de la que tanto habla el Papa Francisco"

“Claro que tengo miedo. El problema no es tenerlo, sino dejarnos vencer por él. Dios me ha puesto en este lugar. Si Dios me quiere aquí, Él me dará la fuerza y la gracia”.

Si siempre admiré al Padre Medina Pellegrini desde aquél entonces, cuando ejerció su capellanía en el hospital de Valdemoro en todo el tiempo que duró la pandemia, os debo admitir que mucho más.

En la actualidad sigue ejerciendo en dicho hospital, asistiendo espiritualmente a congregaciones de religiosas, así como otras responsabilidades que les han sido conferidas en la diócesis a la que pertenece.

Con el Padre José Antonio Medina Pellegrini tanto a Hetepheres como a mí nos une un gran cariño y recíproca amistad. Forma parte de nuestras vidas, incluso conoció a mí suegra Conchita en un memorable almuerzo de Navidad celebrado en la que fue nuestra casa en Jerez de la Frontera. Sacerdote, periodista, escritor, nacido en Argentina tiene también la nacionalidad española porque su padre era de esta noble nación que nos une y abraza a todos. En la actualidad mantiene sus colaboraciones en Radio María, así como publica en su blog personal. Gran defensor y admirador de la figura del Padre Jorge Loring, sacerdote jesuita que fue un gran comunicador, apologeta y reconocido en todo el mundo.

Desde que lo conocí, hace poco más o menos trece años, supe que Dios me había regalado a un verdadero, querido y gran Amigo para siempre. Lo quiero y admiro de corazón pues su testimonio de vida y sus palabras son bálsamo para mí inquieto espíritu. Decir que el Padre José Antonio Medina fue uno de los presentadores de mi primer libro: Diario de un blog (Sed Valientes). También he tenido el privilegio de dedicarle tanto Corazón Verde como el último “Enriqueta, la vida de un pueblo a través de su mirada”. Todos los ha acogido con gratitud e ilusión.

Espero verlo más pronto que tarde para seguir con esa larga conversación que siempre nos parece demasiado corta. Es un honor, un verdadero privilegio el contar con un sacerdote como él que además es mi querido y gran Amigo.

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 3 de junio de 2024

NUESTRO CORAZÓN POR BANDERA


 


Hoy mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información (Publicaciones del Sur) está dedicada a la Asociación "Nuestro Corazón por Bandera" pues comparto todo lo que defiende, porque los fines que persiguen los llevo desde antes de nacer inoculados en sangre.

Jesús Rodríguez Arias



NUESTRO CORAZÓN POR BANDERA




 Nació como una plataforma  ciudadana, sin ánimo de lucro, constituida por familiares y simpatizantes de los miembros de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, cuyo principal interés es el reconocimiento y apoyo a las FCSE, al objeto de conseguir los recursos materiales técnicos y humanos necesarios, así como dar visibilidad a la falta de apoyo y reconocimiento institucional con el correspondiente desamparo legislativo, además de los actuales agravios comparativos que tienen con el resto de cuerpos policiales de ámbito autonómico existentes en la actualidad. El pasado viernes 24 de mayo su presidenta Sandra Fernández dio cuenta de la formalización como asociación en sus redes sociales.  Desde el principio trabajan incansablemente por tan noble causa.

Muchas son ya las personas que se han adherido mediante firma al Manifiesto de esta asociación cuyos puntos son los siguientes:

- En primer término, creemos injustas las muertes de los agentes de la Guardia Civil el pasado nueve de febrero de 2024 en el muelle de Barbate. Así como todas las pérdidas evitables sufridas a lo largo de los años en ambos cuerpos.

- Confiamos en que los organismos e instituciones competentes doten de los medios necesarios a los agentes para poder desempeñar sus funciones en condiciones de seguridad. Confiamos de igual modo, que las partidas presupuestarias destinadas a las FCSE sean las necesarias para dotar de los medios mencionados anteriormente.

- Asimismo, solicitamos el aumento de las plantillas de los agentes para poder realizar su trabajo con superioridad.

- Reivindicamos la declaración de Zona de Especial Singularidad a los lugares de alto riesgo para así conseguir una afluencia masiva de operativos en esas zonas. Y que las profesiones de Policía Nacional y Guardia Civil sean consideradas Profesiones de Riesgo.

- Y solicitamos que los agentes tengan respaldo en sus actuaciones cuando necesiten usar los medios de dotación.

Por nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por la dignidad de sus agentes y la defensa de la justicia, apoyo con mi firma el presente Manifiesto.

Son muchas personas las que de forma anónima como pública han estampado sus firmas. Famosos, políticos, miembros de instituciones, asociaciones y profesionales de diversa índole han manifestado su rotundo apoyo a lo expuesto en el manifiesto por medio de su firma, así como con una fotografía o con un vídeo grabado exprofeso apoyando a Nuestro Corazón por Bandera.

Tanto Hetepheres como yo hemos tenido el privilegio de firmar públicamente el manifiesto. Lo hemos hecho en el escritorio de La Atalaya en Villaluenga del Rosario (Cádiz) amén de un vídeo grabado para la ocasión. Es lo mínimo que podíamos hacer ya que somos familia tanto de miembros de la Guardia Civil como de la Policía Nacional. Aquí nos tienen para todo lo que haga falta y para que no caiga en el olvido la memoria de los guardias civiles Miguel Ángel González Gómez como de David Pérez que fueron brutalmente asesinados el pasado nueve de febrero en Barbate víctimas del narcoterrorismo. El dolor que se hizo patente en la capilla ardiente instalada en la comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, que visitamos expresamente, es lo que ha motivado la noble causa que persigue esta asociación que ha tocado el corazón de todas las personas de bien que existe en este terruño llamado España.

Labor incansable la de su junta directiva, así como de todos los miembros de Nuestro Corazón por Bandera que a lo largo y ancho de nuestra nación van sembrando de corazones verdes y azules por medio de un manifiesto que sería claramente inmoral no firmar.

Como hijo del Cuerpo Nacional de Policía, familiar de miembros de la Guardia Civil, atesorar muchos y buenos amigos de ambos cuerpos, os doy las gracias por vuestra labor, os felicito por movilizar tantos corazones que como vosotras también pedimos justicia, y os doy mi enhorabuena. Ha sido un verdadero honor, que es la principal divisa de la siempre gloriosa Benemérita, el haber colaborado en lo que se nos ha encomendado. Ha sido un verdadero privilegio firmar el manifiesto y hacerlo visible al resto a los cuales invitamos a adherirse.

Y ya sabéis donde nos tenéis para lo que buenamente podáis necesitar.

Jesús Rodríguez Arias

 

lunes, 27 de mayo de 2024

DÍA DE CORPUS

 


 

Todos tenemos recuerdos de nuestro particular "Día de Corpus".

De esto escribo en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información (Publicaciones del Sur).

¿Cómo recuerdas tu día de Corpus?

Jesús Rodríguez Arias




DÍA DE CORPUS

Francisco no recordaba la edad, pero siempre que veía pasar la procesión del Corpus sentía algo especial, como si le quemara el corazón con un extraño ardor. Él, curioso por antonomasia, les preguntaba a sus padres que quién era el que iba en el paso. Su madre llena de ternura y bondad alzaba la cabeza mientras permanecía arrodillada y le decía a oído: Jesús.

¿El mismo que nació en Belén? ¿El mismo que rezaba en el huerto? ¿El mismo que azotaron? ¿El mismo que llevó la cruz hasta que se fue al cielo con Dios Padre? Sí, mi querido niño, el mismo…

Francisco, al que desde pequeño llamaban Paquito, creció en un hogar sencillo, humilde, lleno de amor. Su padre José trabajaba en Bazán como soldador, su madre Carmen lo hacía en casa, cuidando a los niños, y cuando podía echaba una mano a su amiga Rosa limpiando escaleras.

Paquito tenía cuatro hermanas más: Carmela, Lola, María y Pastora. Él era el benjamín de un hogar que olía a limpio, a puchero del bueno, a ropa lavada y recién planchada.

Su padre José al igual que el abuelo Antonio pertenecían a la misma hermandad. El mismo día que nació el niño su abuelo lo apuntó incluso antes que en el registro civil. A su abuela Mercedes la recordaba siempre con gesto afable y ojos llenos de piedad. Hace ya tres años que marchó al cielo por culpa de una mala caída de la que nunca llegó a reponerse. Desde entonces el abuelo Antonio vivía en casa y aunque seguía teniendo la fuerza de un león se le veía, como decirlo, más solo y perdido.

Con los años Paquito fue estudiando a trompicones hasta llegar a Formación Profesional. Ya por aquél entonces pasó de colaborar con la hermandad de la familia a ser vocal en la junta de gobierno. No cabía en sí de orgullo porque tanto su padre José como su abuelo Antonio también fueron en su día miembros de junta. Don Romualdo, así lo llamaba todo el mundo, era un venerable anciano que se había dedicado en cuerpo y alma a la cofradía, y desde tiempos inmemoriales adorando al Santísimo Sacramento del Altar.

Una vez le dijo a Paquito que con su tesón y buen hacer seguro que algún día llegaría a ser hermano mayor. No, Don Romualdo, para eso hay que ser un caballero cristiano como lo es usted y yo, aunque me lo propusiera, nunca podría imaginar serlo. ¡¡Llegarás, hijo mío, llegarás!! Y se fue el venerable anciano para rezar ante el Sagrario con los ojos impregnados en lágrimas.

Al terminar la FP aprobó unas pruebas en las que ingresó como aprendiz en la E.N. Bazán en la rama de electrónica que era donde había desarrollado su formación. Con el tiempo fue ascendiendo, llegando incluso a ingeniero ya que con esfuerzo pudo aprobar la correspondiente titulación.

El tiempo había pasado para todos. Su abuelo Antonio murió tres años después que la abuela Mercedes. Su padre se jubiló y sus hermanas emprendieron el viaje de sus propias vidas. Dos se casaron formando sus familias mientras María y Pastora se trasladaron a Sevilla y Granada para estudiar sus carreras y allí se quedaron.

Paquito se casó con María Luisa y lo hizo en la Iglesia donde estaba radicada la hermandad de su vida, donde cada día rezaba en el Sagrario a Jesús Sacramentado tal y como lo hizo toda su vida Don Romualdo, el que fuera hace ya muchos años hermano mayor. Cada vez que se sentaba ante el Tabernáculo sentía arder su corazón mientras una paz infinita recorría todo su ser. Si en verdad la gente creyera que Jesús reside en el Sagrario nadie se separaría de su vera…

Semana llena de actos organizados por la Comisión Pro-Corpus como preparación al próximo domingo que saldrá por las calles de San Fernando Jesús Eucaristía, irá acompañado de Su Madre bajo las advocaciones de Carmen y Pastora, también de su terrenal Padre, San José e incluso de San Miguel Arcángel que es nuestro protector frente a las malas artes del demonio.

El domingo dos de junio La Isla vivirá de nuevo un día grande.

Jesús Rodríguez Arias