Redacción (Lunes, 24-12-2012, Gaudium Press) La palabra "villancico" deriva de la denominación ‘villanos' dada a los habitantes de las villas, para diferenciarlos de los nobles o hidalgos. En España, el origen de los villancicos se halla en una forma de poesía preferentemente cultivada en Castilla, parecida al zéjel. Esta es una forma de composición o métrica popular de los musulmanes españoles. (Por ej.: "Zéjeles del Cancionero de Aben Guzmán"). Antes de denominarse villancicos, recibieron también los nombres de "villancejos" o "villancetes".
En inglés, los villancicos son denominados "carols". La palabra tiene su origen en el francés "caroler", que significa bailar haciendo un anillo o círculo (similar a nuestra "ronda"). Dichas canciones se interpretaban en latín, su contenido era religioso y, debido a su adopción por los países protestantes, las tradiciones musicales de Navidad se intensificaron.
En el siguiente link usted encontrará una selección realizada por los Heraldos del Evangelio de los más bellos villancicos para alabar al Niño-Redentor (http://caballerosdelavirgen.org/musica-de-navidad/#.UNjGnaPy-So)
No hay comentarios:
Publicar un comentario