"Es trágico ver vidas destruidas, sobre todo la de chicas jóvenes, secuestradas y obligadas a convertirse en objetos sexuales, pero también en kamikazes a merced de individuos que han optado por la violencia y el terror como la lógica intrínseca de sus vidas. ¿Hasta cuándo estas personas sin fe y sin ley seguirán destruyendo las familias y arruinando el futuro de tantas niñas y niños en el continente?", lamenta. "Estos terroristas siguen diciendo que actúan en nombre de Alá. Es absurdo. Alá no envía a nadie a matar en su nombre", indica.
"Hoy más que nunca -señala- se necesitan cambios en el ámbito religioso, especialmente en el mundo musulmán. Promover la libertad de conciencia, liberar al hombre de las prisiones morales y sociales de una religión dogmáticamente rígida y a veces totalitaria, mejorar las condiciones de las mujeres para la igualdad y la emancipación y promover una reflexión y una cultura crítica, para el respeto de la dignidad humana. para combatir realmente el terrorismo es necesario fomentar el respeto y la tolerancia basándolos en el reconocimiento del pluralismo religioso y de las minorías religiosas".
El padre Zagore espera una mayor solidaridad entre los estados de África Occidental para combatir con contundencia a estos criminales. "Urge no dejarse llevar consciente o inconscientemente por esta civilización de violencia y odio que estos grupos terroristas quieren imponer", concluye el teólogo. Desde 2009 Boko Haram protagoniza una sangrienta insurrección en el noreste de Nigeria que se ha cobrado la vida de más de 20.000 personas.
(DZ / AP) (27/02/2018 Agencia Fides)
No hay comentarios:
Publicar un comentario