lunes, 5 de marzo de 2012

OHIO, LA "JOYA DE LA CORONA" DEL "SUPERMARTES".


  • El candidato republicano Rick Santorum, durante un acto en Ohio. Getty
    LOS REPUBLICANOS VOTARÁN EN 10 ESTADOS

    Ohio, la "joya de la corona" del 'Supermartes'

    05 MAR 2012 | Gaceta.es
    Ningún candidato republicano ganó la elección presidencial sin ganar en este estado. Las encuestas apuntan como favorito a Rick SantoruOm.







  • Ganar en Ohio es el premio mayor en la maratoniana jornada electoral más importantes de las elecciones primarias republicanas. En el 'Supermartes' los republicanos estadounidenses votarán en 10 estados por su candidato presidencial. 
    Los aspirantes se medirán en Alaska, Georgia, Idaho, Massachusetts, Dakota del Norte, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Vermont y Virginia.
    Los medios estadounidenses se refieren a este Estado del medio oeste como 'la joya de la corona' de las elecciones. No tanto por el reparto de delegados que se endosará el ganador, 66 (Georgia repartirá 76), sino los antecendentes que marca, ya que ningún republicano ganó la elección presidencial sin ganar en Ohio. 
    Por ello, los dos candidatos favoritos en este momento, Mitt Romney y Rick Santorum, han incrementado sus esfuerzos electorales y económicos para multiplicar su presencia en el estado. El ex gobernador de Massachusetts se ha gasto más de tres millones de dólares en publicidad y Santorum, aunque está muy lejos de los dispendios de su más directo rival , se ha gastado cerca de 920.000 dólares.
    La inyección de dinero para la jornada electoral del martes ha incrementado la inversión total en publicidad de la contienda presidencial republicana a más de 75 millones de dólares, de acuerdo con datos de la Comisión Federal Electoral. Romeny y el grupo 'Restaurar Nuestro Futuro' se han gastado 40 millones de dólares. Esta asociación, encabezada por varios ex asesores de Romney, es la que más dinero ha gastado en anuncios de televisión, con más de 25 millones de dólares, de los que la mayor parte se usó para pagar anuncios comerciales que atacan a los rivales del ex gobernador de Massachusetts.
    Los últimos sondeos erigen como favorito a Rick Santorum con un 35% de los votos, según la media realizada por el sitio Real Clear Politics. Romney apenas supera el 29%, Gingrich obtiene el 16% y Paul un 11%. En Georgia, el favorito es el ex presidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, que fue congresista por él entre 1979 y 1999.
    Algunos sondeos indican que en los estados indecisos los independientes se inclinan por Santorum, que entre sus declaraciones que levantaron polémica con los sectores más liberales del país destaca su oposición al aborto incluso en casos de violaciones porque sostiene que "hay que sacar lo mejor de una mala situación" y que todo niño es un "regalo de Dios".
    Tanto en las primarias como en las presidenciales, el paro será decisivo, algo que los analistas ven positivo para Romney, que ha fijado sus mensajes en los datos de desempleo y crecimiento, a diferencia de Santorum, más concentrado en posicionarse como la alternativa más conservadora a Obama. El objetivo de los partidos es el votante blanco de clase media. Dicen los demócratas del estado que Romney no convence a este perfil por pertenecer a la elite económica, y dicen los republicanos que Obama nunca supo atraer a este votante, más partidario en 2008 de Hillary Clinton.
    En Alaska, Idaho y Dakota del Norte decidirán en "caucus" (asamblea de partido), mientras el resto de los estados celebrarán primarias con elecciones por sufragio secreto.
    Tras la asamblea partidaria en el estado de Washington (noroeste) Romney, acumula ahora 170 delegados, por delante de Rick Santorum (74), Gingrich (33) y de Paul (31).
    En el Supermartes estarán en juego más de 430 delegados, pero aunque uno de los favoritos podría ganar más impulso, todavía faltarán las primarias en 32 estados o territorios asociados, como Puerto Rico.
    Internacional | La Gaceta




No hay comentarios:

Publicar un comentario