LA QUINTA COLUMNA
JAIME ROCHA | ACTUALIZADO 20.06.2015 - 01:00
Brita y las elecciones
TAL como quedamos hace una semana, Brita volvió a llamar. Sabía que lo haría. Demasiado tentador para una nórdica, por mucho y bien que nos conozca, dejar pasar una ocasión como esta de meter el dedo en el ojo (con todo cariño, desde luego).
No se reía, pero el tono era jocoso. No hizo ningún comentario, pero esperaba ansiosa los míos. La conversación, más o menos, fue así:
-Hola Jaime, ya pasó el sábado 13. ¡¡Por fin la normalidad!!
-Siento contradecirte Brita, pero lo que veo en las redes sociales y en la prensa no parece que sea muy normal.
-¿A qué te refieres? ¿No se ha desarrollado todo desde los más estrictos principios democráticos? -creo que en ese momento se le escapo una apenas perceptible risita-.
-Partiendo de la base de que nuestra Ley Electoral está caduca y de que nuestros políticos de nuevo cuño tienen de todo menos preparación para asumir estas responsabilidades, te diré que en esto de los pactos ha habido tanta variedad, tanta mezcla, tanto disparate que, por fuerza, será cuestión de tiempo, no mucho, que empiecen a tirarse los tratos a la cabeza.
-Me sorprendes. Está claro que no te ha gustado.
-Es cierto, no veo ninguna lógica. En un sitio vale una cosa y en el de al lado la contraria. Las alianzas, en muchos casos, solo tiene el objetivo de desalojar, precisamente, al partido más votado, al que han apoyado más ciudadanos.
-Bueno, pero si sumas los tres, cuatro o cinco que se alían son más y eso es democracia.
-¿Me quieres decir que esos tres, cuatro o cinco partidos llevaban el mismo programa? ¿Las mismas propuestas? ¿La misma ideología? ¿Similares candidatos?
-Hombre, eso no. Son distintos.
-Entonces, si son distintos, ¿qué programa van a seguir?
-Pues una mezcla -me dice sin evitar una sonora carcajada-.
-Vale. Tú lo has dicho. Una mezcla de tres, cuatro a cinco. Quedamos para dentro de unos meses, no muchos. Quizás antes de las generales. Ya te contaré.
No hay comentarios:
Publicar un comentario