lunes, 24 de junio de 2024

ENRIQUETA

 


Permitidme que en este último lunes del mes de junio hoy escriba sobre mi último libro haciendo hincapié en la presentación del mismo el pasado jueves en Jerez de la Frontera.

Una trama donde cualquier parecido con la realidad es siempre fruto de su imaginación.

Jesús Rodríguez Arias




ENRIQUETA

Artículo publicado en San Fernando Información (Publicaciones del Sur)
lunes 24/06/24

De izda a dcha: Esteban Fernández, Rodríguez Arias, Ángel Revaliente


“La vida de un pueblo a través de su mirada” así se titula mi último libro con el que he querido hablar de esa España rural e incluso vacía donde son pocos los que la conocen tal y como es.

En este he querido rendir un homenaje a mi perrita Enriqueta que es nobleza, bondad y fidelidad hasta extremos que el propio razonamiento humano es incapaz de llegar a comprender. De esta manera también hablo de mi podenca maneta andaluza llamada Fernanda o de mi celestial Gatorro, un personaje en toda regla, llamado Pitufino.

Con este libro he querido unir lo que son los valores como la bondad, que me transmite a diario mi perrita Enriqueta, con el día a día de cada uno de nosotros y en este caso desde la visión de lo que es vivir en un pueblo y conocer muchos más con sus pros y contras.

Sí, porque para vivir en uno siendo de otro lugar hay que cambiar el chip porque en estos lugares donde la población es mucho menor a los de una ciudad al uso no hay tantos servicios ni ofertas comerciales que se encuentran en las urbes, aunque tiene otras cosas como la tranquilidad, el silencio, trato cercano, que es muy valorado por quienes transitamos por las calles de la buscada soledad.

Hay que tener en cuenta que el ADN de los pueblos es igual en todas partes. Los vecinos que no somos originarios de aquellos tenemos los mismos derechos y deberes que según ley se establezca, aunque eso no nos otorga la capacidad de conocer que es lo sacrosanto del lugar, las intimidades de cada sitio, de los cuales son garantes los lugareños que han nacido allí o de esos hijos que viviendo fuera lo son pues comparten sangre con los del lugar generación tras generación.

De eso he querido hablar en “Enriqueta (La vida de un pueblo a través de su mirada) así como por medio de una trama que se desarrolla en una localidad de mi invención con personajes donde cualquier parecido con la realidad es siempre fruto de la imaginación de quienes lo lea.

Solo os diré que “El Cortijal”, que es el inexistente pueblo donde se desarrolla la trama que se cuenta en este libro, puede parecerse en mucho o poco al sitio donde viven muchos de los lectores y así me lo han hecho saber algunos de ellos ya que se han sentido interpelados aun viviendo a lo largo y ancho de nuestra querida España.

Este pasado jueves veinte de junio se presentó en Jerez de la Frontera y estuvo a cargo de mi buen amigo y reconocido periodista Esteban Fernández, así como del prologuista del libro, Ángel Revaliente Domínguez, maestro de periodistas e histórico en Publicaciones del Sur. Se celebró en el Hotel Jerez que dispuso de un salón para este acto, así como el posterior Jerez de Honor gentileza de “SinLímites Comunicación”.

Fue una presentación corta de duración, pero intensa y muy bonita ya que en ella se llevó a los presentes, así como a los futuros lectores, lo que van a encontrar tras la portada que protagoniza Enriqueta.

“Léanlo si son osados y desean abrir su mente a historias imposibles, imaginadas, pero mucho más reales de lo que creen.”

“Léanlo si buscan en un libro algo más que literatura y si son de los que piensan que la lectura es un ejercicio con infinidad de prismas y conceptos.”

Destaco estos dos párrafos de la preciosa presentación de mi querido y buen amigo Esteban Fernández porque con estas palabras abre al mundo lo que en verdad se puede encontrar tras las páginas de un libro que es en sí la apuesta más personal de lo que he hecho hasta el momento.

Mil veces gracias a mi querido Esteban, al prologuista, querido amigo y hermano, Ángel Revaliente, a todos los que pudieron asistir a pesar de que ese día jugaba España, y a los que no, por mil motivos, que estuvieron muy presentes en mí pensamiento y corazón.

Ya inmerso en lo que será el cuarto con el que finalizará mi itinerario existencial hasta ahora. Enriqueta se puede adquirir en Amazon.

Jesús Rodríguez Arias



lunes, 17 de junio de 2024

MEDINA PELLEGRINI

 


Dos semanas después nos volvemos a reencontrar en mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información (Publicaciones del Sur) y lo hago para escribir de mi querido y gran Amigo.

Jesús Rodríguez Arias







MEDINA PELLEGRINI

Artículo publicado lunes 17/06/24 en San Fernando Información

Foto con mi querido y gran Amigo
Padre José Antonio Medina Pellegrini el pasado 24/05/24

Nos volvimos a reencontrar el pasado veinticuatro de mayo, día de María Auxiliadora, después de siete años y debo reconocer que el tiempo se paró y esos ochenta y cuatro meses se fulminaron cuando nos dimos un fuerte abrazo. Os estoy hablando del que considero mi querido y gran Amigo: El Padre José Antonio Medina Pellegrini.

Echando la vista atrás en torno a los trece años es lo que hay que retrotraerse para saber a ciencia cierta el año en el que conocimos al Padre José Antonio Medina, por aquél entonces director espiritual del seminario diocesano de San Bartolomé. Junto a él y por las mismas fechas tuvimos el honor de tratar al Padre Carlos Ruiz también sacerdote de la diócesis de Getafe que había venido a la de Cádiz y Ceuta con el por entonces recién nombrado obispo, Monseñor Don Rafael Zornoza Boy que justamente este año cumple los setenta y cinco años y por tal motivo deberá presentar renuncia ante Su Santidad el Papa por razones de edad.

Pasados unos años volvieron a la diócesis de Getafe y allí es donde permanece mi querido y gran Amigo que en septiembre de dos mil quince fue nombrado párroco de la de Nuestra Señora de La Saleta en Alcorcón, allí giramos visita y pudimos comprobar el cariño que su feligresía le profesaba. Poco antes de la terrible pandemia que sufrimos fue nombrado capellán del Hospital del Valdemoro donde realizó una encomiable labor de asistencia espiritual en tan graves momentos. Hay que destacar que la ciudad del sur de Madrid fue uno de los principales focos de contagio en la comunidad donde sufrieron muchas muertes a causa del coronavirus.

“Estamos aquí para escuchar, acompañar, consolar” dijo el Padre José Antonio Medina Pellegrini en una entrevista realizada por Jesús Bastante publicada Religión Digital el quince de marzo de dos mil veinte.

"No tengo la vacuna ni la curación instantánea, doy lo que tengo; estar ante la cama de tantos enfermos graves. Son tiempos de escucha atenta, de la que tanto habla el Papa Francisco"

“Claro que tengo miedo. El problema no es tenerlo, sino dejarnos vencer por él. Dios me ha puesto en este lugar. Si Dios me quiere aquí, Él me dará la fuerza y la gracia”.

Si siempre admiré al Padre Medina Pellegrini desde aquél entonces, cuando ejerció su capellanía en el hospital de Valdemoro en todo el tiempo que duró la pandemia, os debo admitir que mucho más.

En la actualidad sigue ejerciendo en dicho hospital, asistiendo espiritualmente a congregaciones de religiosas, así como otras responsabilidades que les han sido conferidas en la diócesis a la que pertenece.

Con el Padre José Antonio Medina Pellegrini tanto a Hetepheres como a mí nos une un gran cariño y recíproca amistad. Forma parte de nuestras vidas, incluso conoció a mí suegra Conchita en un memorable almuerzo de Navidad celebrado en la que fue nuestra casa en Jerez de la Frontera. Sacerdote, periodista, escritor, nacido en Argentina tiene también la nacionalidad española porque su padre era de esta noble nación que nos une y abraza a todos. En la actualidad mantiene sus colaboraciones en Radio María, así como publica en su blog personal. Gran defensor y admirador de la figura del Padre Jorge Loring, sacerdote jesuita que fue un gran comunicador, apologeta y reconocido en todo el mundo.

Desde que lo conocí, hace poco más o menos trece años, supe que Dios me había regalado a un verdadero, querido y gran Amigo para siempre. Lo quiero y admiro de corazón pues su testimonio de vida y sus palabras son bálsamo para mí inquieto espíritu. Decir que el Padre José Antonio Medina fue uno de los presentadores de mi primer libro: Diario de un blog (Sed Valientes). También he tenido el privilegio de dedicarle tanto Corazón Verde como el último “Enriqueta, la vida de un pueblo a través de su mirada”. Todos los ha acogido con gratitud e ilusión.

Espero verlo más pronto que tarde para seguir con esa larga conversación que siempre nos parece demasiado corta. Es un honor, un verdadero privilegio el contar con un sacerdote como él que además es mi querido y gran Amigo.

Jesús Rodríguez Arias

lunes, 3 de junio de 2024

NUESTRO CORAZÓN POR BANDERA


 


Hoy mi semanal tribuna de todos los lunes en San Fernando Información (Publicaciones del Sur) está dedicada a la Asociación "Nuestro Corazón por Bandera" pues comparto todo lo que defiende, porque los fines que persiguen los llevo desde antes de nacer inoculados en sangre.

Jesús Rodríguez Arias



NUESTRO CORAZÓN POR BANDERA




 Nació como una plataforma  ciudadana, sin ánimo de lucro, constituida por familiares y simpatizantes de los miembros de la Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, cuyo principal interés es el reconocimiento y apoyo a las FCSE, al objeto de conseguir los recursos materiales técnicos y humanos necesarios, así como dar visibilidad a la falta de apoyo y reconocimiento institucional con el correspondiente desamparo legislativo, además de los actuales agravios comparativos que tienen con el resto de cuerpos policiales de ámbito autonómico existentes en la actualidad. El pasado viernes 24 de mayo su presidenta Sandra Fernández dio cuenta de la formalización como asociación en sus redes sociales.  Desde el principio trabajan incansablemente por tan noble causa.

Muchas son ya las personas que se han adherido mediante firma al Manifiesto de esta asociación cuyos puntos son los siguientes:

- En primer término, creemos injustas las muertes de los agentes de la Guardia Civil el pasado nueve de febrero de 2024 en el muelle de Barbate. Así como todas las pérdidas evitables sufridas a lo largo de los años en ambos cuerpos.

- Confiamos en que los organismos e instituciones competentes doten de los medios necesarios a los agentes para poder desempeñar sus funciones en condiciones de seguridad. Confiamos de igual modo, que las partidas presupuestarias destinadas a las FCSE sean las necesarias para dotar de los medios mencionados anteriormente.

- Asimismo, solicitamos el aumento de las plantillas de los agentes para poder realizar su trabajo con superioridad.

- Reivindicamos la declaración de Zona de Especial Singularidad a los lugares de alto riesgo para así conseguir una afluencia masiva de operativos en esas zonas. Y que las profesiones de Policía Nacional y Guardia Civil sean consideradas Profesiones de Riesgo.

- Y solicitamos que los agentes tengan respaldo en sus actuaciones cuando necesiten usar los medios de dotación.

Por nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por la dignidad de sus agentes y la defensa de la justicia, apoyo con mi firma el presente Manifiesto.

Son muchas personas las que de forma anónima como pública han estampado sus firmas. Famosos, políticos, miembros de instituciones, asociaciones y profesionales de diversa índole han manifestado su rotundo apoyo a lo expuesto en el manifiesto por medio de su firma, así como con una fotografía o con un vídeo grabado exprofeso apoyando a Nuestro Corazón por Bandera.

Tanto Hetepheres como yo hemos tenido el privilegio de firmar públicamente el manifiesto. Lo hemos hecho en el escritorio de La Atalaya en Villaluenga del Rosario (Cádiz) amén de un vídeo grabado para la ocasión. Es lo mínimo que podíamos hacer ya que somos familia tanto de miembros de la Guardia Civil como de la Policía Nacional. Aquí nos tienen para todo lo que haga falta y para que no caiga en el olvido la memoria de los guardias civiles Miguel Ángel González Gómez como de David Pérez que fueron brutalmente asesinados el pasado nueve de febrero en Barbate víctimas del narcoterrorismo. El dolor que se hizo patente en la capilla ardiente instalada en la comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, que visitamos expresamente, es lo que ha motivado la noble causa que persigue esta asociación que ha tocado el corazón de todas las personas de bien que existe en este terruño llamado España.

Labor incansable la de su junta directiva, así como de todos los miembros de Nuestro Corazón por Bandera que a lo largo y ancho de nuestra nación van sembrando de corazones verdes y azules por medio de un manifiesto que sería claramente inmoral no firmar.

Como hijo del Cuerpo Nacional de Policía, familiar de miembros de la Guardia Civil, atesorar muchos y buenos amigos de ambos cuerpos, os doy las gracias por vuestra labor, os felicito por movilizar tantos corazones que como vosotras también pedimos justicia, y os doy mi enhorabuena. Ha sido un verdadero honor, que es la principal divisa de la siempre gloriosa Benemérita, el haber colaborado en lo que se nos ha encomendado. Ha sido un verdadero privilegio firmar el manifiesto y hacerlo visible al resto a los cuales invitamos a adherirse.

Y ya sabéis donde nos tenéis para lo que buenamente podáis necesitar.

Jesús Rodríguez Arias