martes, 14 de octubre de 2025

SCOTTEX Y XIA





El martes siete de octubre ocurrieron dos hechos que ponen en valor el papel de los perros policía, así como de sus guías, ante situaciones adversas. La primera hace referencia a lo sucedido en Madrid y tiene como protagonista a Scottex.

Este noble perro de la Policía Nacional, buscando entre lo destruido del edificio derrumbado en la calle Hileras de Madrid han mostrado al mundo la intensidad de una aciaga noche marcada por la tragedia y también por la Esperanza. Scottex localizó a las dos últimas personas desaparecidas bajo los escombros en una operación que duró hasta la madrugada del miércoles ocho.

Scottex pertenece a la Unidad de Guías Caninos de la Policía Nacional, tiene siete años y, junto a su guía Manuel Cortés, ya han sido condecorados en varias ocasiones. En su hoja de servicios consta que encontró el cuerpo de Pablo Sierra, el joven que cayó al río Guadiana en Badajoz, y los cadáveres de los menores Ángel y Fernando en el vertedero de Toledo.

Manuel, su guía, es isleño, de la hermandad del Huerto, a la que cada Martes Santo intenta hacer lo imposible por acompañar a sus Titulares, aunque viva cerca de Madrid donde ejerce sus servicios profesionales. Tanto a él como a su mujer e hija vienen a San Fernando para vivir una Semana Santa única.


Se da la circunstancia que Scottex tiene un capítulo dedicado en mi último libro dedicado a la Policía Nacional titulado “de corazón azul”.

Seguimos situados en el martes siete de octubre, aunque ya en el sur, en la Sierra de Cádiz, en el término municipal de Benaocaz, más concretamente en el Pico de la Silla. Se dio aviso de la desaparición de un joven legionario de veintitrés años destinado en Ronda y natural de Chiclana de la Frontera.  Se puso en marcha el dispositivo de rescate y la activación del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil (GREIM) con base en Ubrique y con un helicóptero del Instituto Armado desplazado desde Granada.

Xia, pastor belga malinois, perra de rescate de la Guardia Civil adscrita al GREIM, fue quién dio con el cuerpo sin vida del joven legionario. Posteriormente los efectivos de rescate evacuaron al fallecido que fue trasladado al Instituto de Medicina Legal para realización de la autopsia.

En un mismo día, en lugares diferentes dos canes, uno de la Policía Nacional y la otra de la Guardia Civil, prestaron un extraordinario servicio. Unas veces, como las que os he descrito, encuentran cadáveres y otras muchas salvan vidas. De ahí la importancia de estos servicios dentro de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, FF.AA., Policía Local que muchas veces pasan desapercibidos. Son los guías caninos quienes todos los días trabajan con estos magníficos ejemplares, preparándolos para que rindan al doscientos por cien cuando son activados. Mi gratitud a todos ellos y en los casos concretos de Scottex y Xía a Manuel y Aitor.


lunes, 6 de octubre de 2025

LOS CAIRELES DEL CIELO

 



Suena el tamboril en las arenas eternas que anuncian la mañana, empieza un nuevo día, vamos que la ermita está cercana, que nos espera la Madre, la que nos guía y guarda, la que nos aguarda en la celestial aldea y cobija nuestras rocieras almas.

Mientras en La Isla llora recordando tu marcha. Hace un año ya, como ha pasado el tiempo, aunque para mi buen hermano José Luis en gran parte de su enorme corazón el tiempo se parara y tenga que seguir caminando por vuestra hija Carmen, que es la alegría personificada, cada día os hace sonreír, cada día está más guapa, cada día se llena con vuestro amor su cándida alma blanca, cada día ella da motivo a su padre para no perder la Esperanza.

Hace un año que dejaste este valle de lágrimas por una maldita enfermedad, hace un año tu marido, hija, familia, amigos, hermandades, y todos los que te conocieron vivieron para sí una luenga madrugada donde solo Jesús Nazareno y su Madre de los Dolores pueden restañar tanto dolor, dan sentido y nos enseñan, aunque sea doloroso, que hay que morir para Vivir. Que, aunque parezca mentira, tenías que marchar para recorrer celestiales caminos para ayudar también a almas necesitadas y llevarlas a las Puertas del Cielo donde los recibe San Pedro con su blanquecina barba.

José Luis, que no te olvida ni un solo instante, va cogiendo el paso de una frenética vida. Menos mal que cuenta con la ayuda de quienes tanto os quieren y se han convertido en tus manos para cuidar y hacer que Carmen sea feliz mientras su padre trabaja. Tiene que ser verdaderamente duro para un hombre que transita la madurez quedarse viudo con una hija pequeña, pero como dijo San Pablo: “Todo lo puedo en Aquél que me conforta”. Es verdad, el Amor y la Fe sostienen a mi querido hermano en su día a día.


Él se embelesa con vuestra pequeña porque es un reflejo tuyo, a quién has tenido en tus entrañas. Cuenta sus historias y vuestras anécdotas que es una bonita forma de vivir el dolor hasta que este se disipe y solo quede gratitud junto al Amor que vivisteis juntos y ahora sentís en lo más profundo del alma.

La vida es como aquellas colchas que hacían nuestras madres y abuelas con cuadraditos hechos de punto y diferentes colores. Se iban cosiendo aleatoriamente quedando un bonito mosaico que después embellecerían las camas. Sí, la vida se conforma de retazos que se van uniendo con colores de alegría, ilusión, desazón, padecimientos, dolor, Fe, Caridad y Amor. En esa imaginaria colcha que ahora estamos tejiendo en nuestros propios pensamientos no puede faltar el verde de la Esperanza.

Sí, Sandra, hace un año que marchaste hacia celestiales arenales y no hay un día que todos los que te quisieron de verdad te lleven en el corazón con lágrimas, risas y bellas palabras.

Descansa en Paz, sigue cuidando allá donde estés de tus seres queridos.


lunes, 29 de septiembre de 2025

CADA DOS DE OCTUBRE

 




Llevan 201 años sirviendo con ejemplaridad a España y a los ciudadanos. Llevan dos siglos manteniendo la ley, el orden, la seguridad de todos y lo hacen de corazón, con innegable vocación de servicio, muchas veces con pocos medios, pero con una voluntad de hierro para cumplir la misión que tienen encomendada más allá de sus propias vidas, dejándose la piel, despidiéndose casa mañana, tarde o noche de sus familias porque a lo mejor ese día vienen malhadadas y quién sabe…

Cada dos de octubre la Policía Nacional, así como también la Policía Local, celebra el día de los Santos Ángeles Custodios, sus patronos, los que cuidan a quienes lo hacen con nosotros. Cuando llega esta fecha se entremezclan en mí sentimientos de nostalgia y gratitud. Mi padre, Juan José Rodríguez Román, fue policía y aunque falleció cuando yo era muy niño tengo en la memoria recuerdos que he escrito en mi libro “de corazón azul”, que está dedicado a las mujeres y hombres que cada día se enfundan el azul uniforme. Libro que cuenta con el prólogo de Ángel Revaliente Domínguez, ilustre periodista jerezano e histórico en Publicaciones del Sur, el epílogo lo firma Pablo Ruano Moreno que es Policía Nacional. Mi casa era la de un policía que tenía a su mujer e hijos como principal apoyo. Nadie sabe lo importante que es la Familia para los que pertenecen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Jornada especial para la Asociación de Mérito “Santos Ángeles Custodios”, que me honro en pertenecer.


Día de mi admirada Policía Local. Conozco a muchos que la conforman y por supuesto a mi primo Carlos Valverde que sirvió a la Ciudad de San Fernando toda su vida profesional hasta su jubilación. Mi primo Carlos, al que quiero y admiro, es un virtuoso guitarrista muy reconocido en el flamenco.

Tengo el inmenso honor de contar con la amistad de buenos policías del bicentenario Cuerpo de la Policía Nacional a los que doy las gracias por sus enseñanzas, cariño y confianza. El comisario Luis Rodríguez Rodríguez, que también es escritor, Pablo Ruano Moreno, Manuel Cortés, David, conocido como “Blue”, Manel González López, Diego Barragán, Melania, Guille y un largo etcétera.  Santos Bernal Uceda, comisario jefe Provincial en Cádiz (JEPO), cuya trayectoria vital y profesional es extraordinaria. También quiero tener un recuerdo a los que ya no están como Don Valeriano Mesa Herreruela, Don Manuel Moreno Izquierdo, el comisario Don Fernando Gracia Garós o mi padre que dejó inoculado en sangre el noble orgullo de ser hijo del cuerpo.

Pablo Ruano, en el epílogo del libro “de corazón azul” ha dejado escrito: “El policía de verdad, el de raza, es al que por muchos envites que le dé la profesión, que no son pocos, sigue adelante con ganas de ayudar al ciudadano que lo requiera, ponerle su mejor cara y dar lo mejor de él mismo aun sin conocerlo absolutamente de nada”.

Dar las gracias al Pleno del Ayuntamiento de San Fernando por conceder la medalla de oro de la Ciudad a la Policía Nacional por unanimidad.

Jesús Rodríguez Arias



lunes, 22 de septiembre de 2025

LOS COLORES DEL OTOÑO

 



Otoño tiene color cobrizo de las hojas secas caídas de los árboles que conforma una bella alfombra que amortigua los pasos de los caminantes. Tengo en la retina de mi cada vez más desgastada memoria una fotografía que visualiza lo que es la imagen del otoño para mí. En el monte de Loma Somera, Real Valle de Valderredible en Cantabria, los robles centenarios iban desprendiéndose de sus primaverales vestiduras dejando tonalidades tan bonitas y a la vez inimaginables.

Otoño que este año estrena sus galas el veintidós de septiembre viene a nosotros con colores patrios y constitucionales toda vez que cada día veinticuatro se celebra el aniversario de las Cortes Constituyentes en La Isla de León que cumple en esta edición sus doscientos quince años. El Ayuntamiento de San Fernando ha organizado un amplio programa donde toda la sociedad isleña puede participar y disfrutar de un día en el que conmemoramos “cuando España fue una Isla”.

Este otoño también será eminentemente cofrade con los solemnes actos en torno a la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza el veinticinco de octubre con solemne pontifical de coronación en el Panteón de Marinos Ilustres y posterior procesión. Un día que nos llenará a todos de Esperanza.

Los colores del otoño en San Fernando serán rojigualda de la enseña nacional y el azul de La Isla de León amén del verde Esperanza. Naranjas infinitos de los atardeceres en la playa de la Casería donde está el navío de la Cantina del Titi-El Bartolo abanderando tan bello lugar, el plateado de la mar con el Castillo de Sancti Petri al fondo desde la Punta del Boquerón, son cielos azules y también nubosos, días que irán refrescando. Es verdiblanco de la bandera de Andalucía. Es color azulino y blanco de nuestro CD San Fernando 1940 que cada día hace historia.

Otoño Romería de San Servando y San Germán, réquiem para no olvidar a nuestros difuntos, castañas asadas, frutos secos, es puente de la Inmaculada, inauguración de alumbrados navideños y belenes que hoy parecen lejanos en el tiempo, es cuando La Isla social y cultural se revitaliza tras el tórrido verano.

Jesús Rodríguez Arias





lunes, 15 de septiembre de 2025

¡NO TE LO CREAS!

 




No sé qué estarás pensando sobre el título de mi artículo de los lunes en San Fernando Información. A lo mejor cuando los vayas leyendo se acerque a lo que creías o no, aunque seguro que tras finalizar estas torpes palabras escritas sobre el papel pueden servirte de invitación a reflexionar.

Cuando Dios te da un don y este tiene que ver con los demás hay que ser muy cauteloso en la forma de ejercerlo pues si bien puedes ayudar si se usa según los sentimientos particulares que afloran desde el corazón, si estos no se saben o no se quieren controlar, puede causar un daño en las personas que tienes a tu alcance y que son más de la que puedas incluso llegar a imaginar.

Con los años y las vicisitudes de la vida, que te hacen madurar a marchas forzadas, veo la necesidad en aplicar esta frase que por muy leída casi nunca se hace caso: “No hagas nada cuando estés alegre y triste”. Se refiere a la necesidad de evitar tomar decisiones, hacer promesas, incluso hablar ante un auditorio, así como también escribir cuando se está bajo el efecto de emociones extremas, ya que la euforia, la melancolía, el dolor o el enfado pueden nublar nuestro juicio.

Mirad, llevo unos días dedicado a poner en orden mi archivo de publicaciones, que es una de las cosas que siempre se dejan para mañana hasta que te toca hacerla. No sé cuántos, escritos, textos de conferencias, ponencias, mesas redondas, comunicaciones en congresos, pregones, artículos en diversos medios y especialmente al que soy fiel desde hace más de quince años como es San Fernando Información el cual forma parte esencial de mi vida pues en la tribuna que puso en mis manos en podido escribir desde la libertad más absoluta de cuánto me ha parecido oportuno siguiendo la línea que prefijé en su día de humanismo cristiano.

Una tribuna de opinión es un privilegio y también una enorme responsabilidad pues gracia a la misma te leen un incontable número de personas a las que hay que intentar por todos los medios guardar respeto pues no todo sirve ni debe servir para comunicar lo que pienses, opines, o quieras transmitir. Esa máxima también debería aplicarse en las redes sociales pues la falta de respeto, el insulto fácil y el despropósito más absoluto se hace patente con todo aquél que piense contrario a un sector de población por temas políticos, religiosos, deportivos o vaya usted a saber que más.

Por eso el título de este artículo en cuestión. ¡No te lo creas! No creas que eres impune y que puedes decir, hacer o escribir lo que quieras, lo que se te venga a la mente, ese es el principal autoengaño para darnos de bruces contra la realidad y también para causar dolor e incluso desamparo en los demás. La opinión ya sea escrita o hablada debe ser siempre respetuosa, aunque eso no te exima de decir verdades como puños cuando haga falta hacerlo.

Jesús Rodríguez Arias


sábado, 13 de septiembre de 2025

TERE Y GABY

 




Esta historia, cual Camino de Santiago, va de peregrinos de la vida, de encarar la misma, con sus agotadoras subidas y rápidas bajadas, de transitar los senderos existenciales desde la Fe, Esperanza y Caridad, de vivir en modo Amor.

La historia de estos dos peregrinos es de las que te hace reflexionar, de las que te hace detener el paso para leerla y lo que se saque entre líneas sea una razón para hacernos pensar. Comenzaron su camino común pronto, en el trayecto fueron creando una familia. Dos hijos y una hija que comenzaron a caminar con ellos con pasos llenos de mesura y cierta inseguridad como es propio en la niñez.

El camino no fue fácil, para nadie que esté leyendo este artículo tampoco lo es. Un día se encontraron con una bifurcación del mismo camino y decidieron coger pistas diferentes, ninguno sabía a donde llegarían, pero siguieron para adelante tras la senda de sus propios pensamientos.

Pasó el tiempo, en los caminos del camino que recorrían no todo era bello, escarpadas subidas, temerarias bajadas, plácidos valles que hacían envolver en la quietud de la tranquilidad, aunque al final se compruebe que en verdad todo fue un deseado espejismo. Este tipo de vitales situaciones te hacen madurar a marchas forzadas, te hacen ver que el sendero que has recorrido no era ni por asomo el camino que necesitabas transitar.

Y como Dios es tan Justo a la vez que Misericordioso, después de exfoliar todo cuanto les era innecesario, se encontraron de nuevo en un punto indeterminado del verdadero camino y decidieron recorrerlo de nuevo juntos, unidos por el alma y dos corazones que laten al unísono. La Fe como el mejor bordón, el Amor como única mochila.

Ahora viven en la Felicidad, aunque la vida les vaya poniendo pruebas como la enfermedad de sus madres, el devenir de cada día, las preocupaciones propias de los hijos, también sus alegrías. Ellos saben que la persona que tienen a su lado es la que Dios ha elegido para que sea su marido y mujer o viceversa.

Tere se nos muestra tal cual es: Sensible, sencilla, con esa clase de paciencia que se adquiere con los avatares de la vida, prudente, sabiendo que su sitio es el que ella elige que sea en cada momento. Gaby, comunicador como pocos, intenta por todos los medios santificar la vida ordinaria, haciendo que cada gesto, palabra, silencio, sea una invitación a seguir a Jesús y a su Bendita Madre.

Gaby y Tere pierden todo cuando están con sus hijos y nieto. En la Familia han volcado su Esperanza. Se rinden al cariño que la conforma, se entregan a esa clase de Amor donde sobran las palabras, ante Cristo en Presencia Viva, en el Sagrario donde el Señor nos espera y también guarda.

Gracias por vuestro ejemplo de vida, por no rendiros ante las batallas.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 1 de septiembre de 2025

VERANO AZULINO

 






Y nada tiene que ver con la mítica serie que TVE nos ofreció desde el 11 de octubre de 1981 al 14 de febrero de 1982.

El verano del que hablo es el que hemos pasado los aficionados isleños, primero con el descenso de categoría del San Fernando C.D., después la decisión de MTM Investments Spain Holdco S.L.U., accionista mayoritario del equipo, de hacerlo desaparecer negándose incluso a negociar una posible venta de las acciones, convirtiéndose en el primer caso del fútbol español. El doce de julio una gran parte de los aficionados se reunieron en asamblea en el Parque Almirante Laulhé a iniciativa de la alcaldesa, Patricia Cavada que junto al isleño Ramón Rodríguez Verdejo “Monchi” dio cuenta de la situación que se encontraba el club y de lo que se podía hacer antes de que se cumpliera el plazo de inscripción de los equipos en las correspondientes categorías. Fuimos miles de personas las que nos adherimos a esta campaña firmando un manifiesto y enviándose a la Real Federación Española de Fútbol. De esta iniciativa se hicieron eco en toda España e incluso medios de comunicación de carácter nacional publicaron esta noticia. El final, todos los sabemos, pues el San Fernando CD desapareció el pasado siete de agosto…


Pero la historia de tantos corazones azulinos, tantos cañaíllas que sienten los colores de sus mayores, vivan en La Isla como en otros lares, siguió adelante porque un isleño, un cañaílla al cien por cien, antes del deceso del equipo comandado por el grupo inversor, fundó uno nuevo que es el heredero del de siempre. C.D. San Fernando 1940 donde Monchi es su presidente, René Ramos, vicepresidente, Alejandro Rodríguez Pérez, tesorero, y Sergio Ramos, vocal siendo el presidente de honor Daniel Luna. Estos junto a un grupo de colaboradores y aficionados han puesto en marcha lo que podríamos llamar como el milagro azulino.

Este Club Deportivo, que es legítimo heredero del que jugaba en el recordado Marqués de Varela, participará en Tercera Andaluza Senior, pero para los que tenemos el corazón azulino es como si lo hiciera en la Champions League porque con todo lo acontecido en estos últimos meses pienso hemos sabido valorar y apoyar a nuestro equipo con fuerzas renovadas. De ahí la cantidad de abonados antiguos y nuevos que se están inscribiendo tanto de forma presencial como online.


Mi primer artículo de este nuevo curso en San Fernando Información quería escribir del verano azulino que hemos pasado. Ahora ansiamos disfrutar y apoyar a nuestro equipo como en su presentación ante los fervientes aficionados en el XXVIII Trofeo de La Sal, amistosos previstos o en la propia competición.

Dar las gracias a Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, actual director general deportivo del Aston Villa F. C. y presidente del C. D. San Fernando 1940 por apostar siempre por su tierra y también a la alcaldesa Patricia Cavada por coger la bandera azulina y hacer que se movilizaran todos los sectores de la sociedad. De bien nacidos es ser agradecidos.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 28 de julio de 2025

LA MAR

 



Nací en una Isla, crecí rodeado de mar, respiré aire salino, disfruté con paseos por la playa de La Casería y después por Camposoto, lugares donde podía dibujar mis propios pensamientos. El mar tan vivo siempre con el envolvente sonido que hace que en nuestros corazones se mitiguen los malos augurios que se aprisionan con invisibles cadenas para dejarte sobrellevar por la tranquilidad y el sosiego. Soy un enamorado del mar, de la mar, porque tengo alma de marinero.

La vida, y sus momentos, hizo buscara otros lugares. Me fascinó Cantabria que como la provincia de Cádiz tiene mar, campo y montaña. Siempre llevaré en la retina de mi memoria los esplendorosos verdes de los praos, las montañas que se muestran de este color tan lleno de esperanza, las de roca caliza del desfiladero de La Hermida que da lugar a los Picos de Europa. También esta noble tierra del norte tiene mar y en Santander adquiere la clase que destila esta ciudad. Mar Cantábrico tan bravío y lleno de vida.

En esta parte del propio sendero existencial intento hacer lo que siempre fui dejando “para mañana”. Por ejemplo, nunca había viajado en el catamarán que atraviesa aguas de la Bahía desde El Puerto Santa María a Cádiz. Fue Hetepheres la que me dijo que lo hiciéramos y la verdad es que os debo confesar que fue un trayecto lleno de encanto. Verse en medio de un mar tan azul me transportó a las aguas del Adriático. Un azul rotundo, algo de viento y oleaje era un goce para el espíritu de quienes somos y amamos la mar.


El campo lo conocí muy bien en los años que estuve en Chiclana de la Frontera, años en los que se unieron estudios y trabajos en labores agrarias. Años que me enseñaron que el itinerario de la vida no es fácil ni por asomo. La campiña pude disfrutarla en Jerez de la Frontera, mi segunda casa. Ciudad a la que siempre estaré agradecido, en la que tengo amigos que son hermanos del alma…

Hoy por hoy no descarto volver más adelante a gozar del verdor de Cantabria y del norte de España, pero lo que ahora necesitamos es comenzar una nueva etapa en nuestra tierra, antes fue en Jerez y ahora, si Dios lo quiere, en San Fernando, La Isla de León. Esperamos que a medio plazo se pueda cumplir este sueño y disfrutar de una ciudad única rodeada por el mar.

Para algunos la vida es un transatlántico, para otros un velero que está en continuo movimiento por el oleaje. Algunas veces el mar esta recio y otras en plácida calma. Hay que saber estar preparado para todo y dejar que Dios guíe el timón a su antojo porque con Él siempre se llega a buen puerto.

Dar las gracias a San Fernando Información y Aurora Marín Astorga por su confianza. Con este artículo me despido hasta el próximo mes de septiembre. Tan solo desearos un feliz mes de agosto.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 7 de julio de 2025

AL ROJO VIVO

 



Ese es el color del mapa de España con la atosigante ola de calor que estamos viviendo en los últimos días. Pronto han comenzado las temperaturas llegando al límite o sobrepasando los cuarenta grados centígrados que nos deja a todos aplatanados porque a diferencia del frío la calor, que es como se conoce en nuestra Andalucía, no hay forma de quitarla salvo en casa, grandes superficies, o centros de trabajo se pueda disfrutar-respirar gracias al aire acondicionado.

Unos amigos nuestros de Bilbao se quejaban la pasada semana del calor que estaban soportando, que no nos podíamos ni imaginar lo que estaban pasando, les contestamos que sí, ya que raro era el día que se superaban los cuarenta grados por estos lares.

España está que arde con la clase política que la dirige, no hay un día que no salga un escándalo de corrupción, no hay un día que haya problemas con la red ferroviaria o en aeropuertos, no hay día que por algo no nos llevemos las manos a la cabeza. Ante el circo que un día tras otro se monta los verdaderos perjudicados somos nosotros, los españolitos de a pie, así como la imagen que proyectamos hacia el exterior de nuestra nación.


Los tiempos han cambiado y todo se ha hecho más convulso, no hay día que no haya nada que nos preocupe, nos atosigue, nos llegue a incordiar. Antes, hace ya algunos años atrás, cuando llegaba el verano todo parecía más tranquilo, más mesurado, los niños y jóvenes de vacaciones, los mayores disfrutando de sus días de permiso o a la espera de que llegaran, los que estaban trabajando claro está. El calor también hacía de las suyas, aunque ahora todo nos parezca mucho peor. Gente en la playa, en el campo, algunos en pueblitos de montaña, disfrutando de los días en casita, con los amigos, los más jóvenes empezando a tontear con ese chico, chica, que a cada cual le gustara. La vida era menos tecnológica y no tan avanzada, pero había más conexión con la realidad, con las relaciones interpersonales, se miraba al otro cara a cara y no por medio de una pantalla. Ahora hay jóvenes y también adultos que pasan muchas horas frente al ordenador, móvil o tableta no conociendo de tú a tú a sus amigos, sino que todo queda en las calles virtuales de la red.

Reconozco que por años que pasan soy algo más asocial con todo lo que perturba la paz, pero reconozco que tengo grandes y buenos amigos a los que quiero de verdad. La vida nos ha adelantado por todos lados mientras nosotros intentamos no dejarnos llevar por la irrealidad que no llega a ningún sitio.

Me despido hasta después de Feria. Solo deseo que la disfrutéis sin más.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 30 de junio de 2025

GRACIAS DE CORAZÓN AZUL

 




El pasado lunes veintitrés de junio se presentó en el Centro de Congresos de San Fernando a partir de las siete de la tarde mi último libro que está dedicado a la Policía Nacional y que lleva por título “de corazón azul”. Acto que fue arropado por muchos que incluso vinieron de otras provincias para acompañarnos.

Presidió el acto la tercera teniente de alcaldesa y concejal delegada de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, María José Foncubierta junto a ella, Luis Rodríguez Rodríguez, comisario retirado y escritor que fue quién llevó a cabo la presentación, Ángel Revaliente Domínguez, ilustre periodista jerezano y prologuista, así como Pablo Ruano Moreno, autor del epílogo y policía incardinado en la Comisaría de La Línea de la Concepción siendo su especialidad la de la Policía Científica. Cabe destacar que Pablo asistió uniformado representando al Cuerpo de la Policía Nacional.

También asistieron la delegada de Cultura, Pepa Pacheco, la parlamentaria andaluza y portavoz del grupo municipal Popular, María José de Alba y Yurena Panadero, concejal popular en el Ayuntamiento de San Fernando. La Asociación “Santos Ángeles Custodios” asistieron destacados miembros como el delegado de Andalucía, Tomás Pagés Madrigal, el socio de mérito, Rafael Rodríguez, ambos de Sevilla, así como el delegado en Cádiz, Luis Miguel Forja García.


Antonio Ruiz Vera, secretario delegado provincial económico y delegado en San Fernando de la Asociación de Jubilados de la Policía Nacional de España (A.J.P.N.E.). También lo hizo el policía local, ya felizmente retirado, Juan Carlos Rodríguez Valverde, que es mi primo hermano al cual dedico un capítulo y de esta manera hacerlo con la Policía Local.

Asistieron a su vez el general de brigada retirado, Agustín Rosety Fernández de Castro y María del Carmen Cózar Navarro, doctora en Historia y profesora titular de la UCA. Censor y Vicesecretaria respectivamente de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras.

Así como queridos y buenos amigos que no quisieron perderse la puesta de largo de un libro muy sufrido y deseado a la hora de escribirlo ya que tenía que remover mis adentros al ser hijo del Cuerpo. Obra literaria que por medio de la Policía Nacional está dedicada a mi padre Juan José rodríguez Román.

Para mí ha supuesto un alto honor y privilegio presentar “de corazón azul” en La Isla, por todo cuanto supone. He estado distanciado del día a día de San Fernando los últimos dieciocho años y desde hace cinco que estoy en excedencia más todavía. El tiempo transcurrido me ha transformado al igual que le sucede al protagonista de la película “Volver a empezar” de José Luis Garci, galardonada con un Óscar en mil novecientos ochenta y tres. Ya veo a San Fernando bajo el prisma de la gratitud y el cariño. Esos sentimientos me hacen sentir tan bien cuando estoy en mi tierra a la que esperamos volver pronto.

Gratitud es lo que siento una vez pasada la presentación oficial del libro “de corazón azul”. Gratitud al Ayuntamiento de San Fernando, a mi buen hermano Daniel González Novella, Gerente del Centro de Congresos, a mi buena amiga Aurora Marín que cubrió la noticia para San Fernando Información, a los medios que se han hecho eco de esta, a todas las autoridades y personalidades que asistieron, así como a los queridos amigos que quisieron estar con nosotros. Gratitud a Luis Rodríguez, Ángel Revaliente, Pablo Ruano y José Manuel Espigado Espejo (editor) por formar parte de mi vida y tan bonito proyecto.

Esta presentación ha sido mi “volver a empezar” en La Isla de mis amores.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 23 de junio de 2025

MARÍA DEL CARMEN MÁRQUEZ DELGADO

 



Mi querida y buena hermana en la Esperanza se presenta a la reelección como hermana mayor de la Real y Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza, vulgo del Silencio, y lo hace con una candidatura conformada por Manuel Alejandro Cabo Rodríguez, Antonio Conde Romero, Juan José Guerrero Bonmatty, Esperanza Gutiérrez Periñán, David Gutiérrez Vázquez, José Manuel Márquez Delgado, María José Martínez Montiel, Juan Antonio Méndez Morales, Antonio Quijano Macías, María del Carmen Sánchez Marín y Begoña Torrejón Macías.

Nos presenta a los hermanos un amplio programa que se convertirá en el itinerario marcado para los próximos cuatro años. Toca temas de Patrimonio, Hermandad, Caridad.

La Hermandad es una de las más antiguas de San Fernando ya que su fundación data de 1796. Además de antigua es ilustre y señera por cuanto ha hecho, quienes han pertenecido a la misma, con unos Titulares que cobijan gran devoción a lo largo de más de dos siglos. Decir Expiración y Esperanza en La Isla es decir Hermandad seria, que sabe hacer muy bien las cosas, que cuida todo al detalle, que forma parte activa de la Santa Madre Iglesia.


El sello ya lo tienen, en la época que nos toca vivir toca mantener y aumentar en lo que se deba como bien se especifica en el programa presentado a los hermanos, proyectando lo patrimonial con la realización del altar para los Amantísimos Titulares, estudio iconográfico de la Virgen de la Esperanza, restauración y plateado de la peana del paso de palio, saya de salida para María Santísima de la Esperanza, proyecto del bordado de las nuevas caídas del paso de palio. En el apartado de la Hermandad están los hermanos, profundizar en los orígenes franciscanos, Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza, vida parroquial, grupo joven, cultos internos y externos, orígenes castrenses. En Caridad están Cáritas Castrense, Seminario Castrense, Pastoral de Salud, Bolsa de Caridad Juan Manuel Abreu, Lágrimas de Vida, Manos Unidas y Misiones Franciscanas. Y nadie mejor para llevarlo a buen puerto como nuestra querida hermana en la Esperanza del Silencio, María del Carmen Márquez y los miembros que conforman su candidatura.

Gracias a esta Hermandad pude escribir, profundizar y declamar sobre la Esperanza cuando por los avatares de la vida creí haberla perdido. Gracias al XXXVIII Pregón María Santísima de la Esperanza en el año dos mil diecisiete. Ese día quedó clavado en mi alma y poco después ingresaría en la nómina de hermanos en la que permaneceré, si Dios así lo quiere, hasta el fin de mis días.

Por supuesto que apoyo con estas palabras y con mi voto la candidatura encabezada por María del Carmen Márquez Delgado a la reelección como hermana mayor de nuestra querida Hermandad de Expiración de nuestra bendita Isla de León.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 16 de junio de 2025

BAJO TU MIRADA

 




Transitaba el mes de noviembre del pasado año, recuerdo que era un día de sol y frío, era la vez primera que visitaba la ciudad, fuimos a la Catedral, casi dos horas recorriendo el lugar que atesoraba tanta historia como la localidad en sí. Comimos en un céntrico restaurante para después seguir conociendo enclaves. Las temperaturas iban en descenso y eso que eran las cuatro de la tarde.

Entramos en una Iglesia antigua, impresionante toda ella, con un ambiente cálido gracias a la calefacción que había en el propio templo. Solo por la majestuosidad y por la calidez ya apetecía estar allí. De pronto una capilla que presidía la imagen de un crucificado, no uno cualquiera, una talla que desgarraba los sentidos con solo posar en ella la mirada.

Los grados centígrados iban cayendo afuera, el móvil en silencio me daba aviso de baja temperatura cada dos por tres, pero si frío había más gélido estaba mi corazón. Hacía ya bastante tiempo que transitaba por un árido desierto espiritual, aunque intentaba no soltarme de la mano de quién en mi vida había asido la propia existencia. Iba o escuchaba la Eucaristía, aunque ni la oyera y respondiera como un papagayo, recitaba mis oraciones mañaneras y el rosario cada tarde. A Dios lo veía demasiado lejano, pero algo había en mí que no me permitía darme por vencido. Año y medio de profundo sufrimiento, soledad y desamparo.

Pero la talla del crucificado que tenía delante me tocó, leí una referencia de Felipe II mientras pensaba que quién sabe, a lo mejor… Recomendaban en un panfleto que se pusiera bajo el crucificado, le mirara a la cara, a los ojos, y se le pidiera con fuerza la razón por la cual estaba en ese momento bajo Él.


Así lo hice, mis ojos se detuvieron en los suyos que estaban entrecerrados, la imagen sagrada muy antigua, es verdaderamente impresionante. Le pedí con las fuerzas que aún me quedaban, me aparté a un lateral de la hermosa capilla, junto a una mesa donde había una urna donde se apuntaban intenciones destinadas al milagroso crucificado. Solo fui capaz de escribir: ¡¡Ayúdanos!! ¡¡Ayúdame!!

Cuando salí de nuevo al exterior hacía frío, pero dentro de mí noté la calidez de una pequeña llamita que volvía a dar calor a la Fe perdida y encontrada en la Iglesia de San Gil Abad, ante y bajo el Santísimo Cristo de las Gotas de Sangre de Burgos.

El Rey Felipe II dijo de este crucificado: “El que haya perdido la Fe, que venga aquí y la hallará”. Y es verdad. Desde entonces va escribiendo recto con reglones torcidos mi propio camino en la Fe. Sabiendo que Dios no solo existe, sino que está con nosotros por medio de su Unigénito que permanece en Presencia Viva en cada Sagrario y que este próximo domingo recorrerá las calles para reencontrarse con sus hijos, para dar su Amor en un mundo cegado por las guerras.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 9 de junio de 2025

HERMANDAD DE HERMANOS

 



Es la de Nuestra Madre y Señora la Santísima Virgen de la Caridad y Santísimo Cristo de la Salvación en el Misterio de su Sagrada Mortaja, que cada Martes Santo embriaga a La Isla con sabores marineros y cañaíllas.

El sábado veintiocho de junio se celebra cabildo general de elecciones de mi querida Hermandad de la Caridad presentándose una sola candidatura encabezada por el actual hermano mayor, Roberto Rodríguez Lebrero. Lo acompañan Rafael Fernández Muñiz, José Ramón Bouza Montilla, Germán Caos Baturone, Susana Muela Castillo, Ángel Belizón Marchante, Rocío Durán Nieto, Francisco Javier Durán Nieto, Francisco Javier Peña García, José Pablo Vallecillo Pérez, Paula Castiñeira Coma y Violeta Gálvez Benítez.

Se nos presenta a los hermanos un amplio programa que toca puntos como vida parroquial, cultos, juventud, patrimonio, formación, caridad, nuevas tecnologías… Proyecto muy ambicioso a la vez que real el que nos ofrece la candidatura encabezada por mi buen hermano Roberto como el itinerario programático que seguirá la nueva junta de gobierno de la Hermandad el próximo cuatrienio.

Hace cuatro años se presentaban con un eslogan que llegó a todos y que se ha convertido en una verdadera realidad: Caridad, Hermandad de Hermanos. Es lo que ha demostrado todos los días mi querido Roberto Rodríguez Lebrero y los miembros de la junta que rige los destinos de una Hermandad tan señera, con tanto caudal devocional, y tan intrínseco ser de La Isla. Los hermanos como fundamento y pilar del día a día de la Hermandad, con mayúsculas, donde solo un día se convierte en cofradía, en la tarde-noche de cada Martes Santo.


Me decía mi querido hermano Manuel Bouza Montilla, conocido por familia e íntimos como “Cheri”, hablando de lo que nos gustó tanto la Función Principal de Instituto como la Misa preparatoria, que Caridad tiene un sello muy especial y es verdad porque sabe dar a todo el mundo su sitio, todos son importantes y se integran en un todo que es en sí la Hermandad. Sello especial los trescientos sesenta y cuatro días del año porque el Martes Santo se convierte en cofradía isleña de pura cepa, que encandila a su barrio de San Francisco, Real, Siete Revueltas y Comedias. Hermandad de Hermanos, con mayúsculas, y todos en torno a nuestros amantísimos Titulares bajo las advocaciones de Caridad y Salvación. Paso de plata que parece mar en calma de un barrio sencillo, humilde, de una ciudad marinera por los cuatros costados. La Isla de León huele a salinas y mar, a bienmesabe y tortillitas de camarones, a roscos de La Victoria, a incienso y cuando llega la primavera a azahar…

Por supuesto que mi querido hermano Roberto Rodríguez Lebrero como toda su candidatura tienen mi apoyo, confianza y voto porque confío en ellos, en su proyecto, por ser Iglesia y cofrades de los buenos, por hacer que las palabras se conviertan en hechos, porque Caridad, Hermandad de Hermanos es una verdad como un templo.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 2 de junio de 2025

ROCÍO

 



Allá donde brillan más las estrellas que iluminan en firmamento, es donde siempre permanecen en vela el alma de los peregrinos eternos. Allá donde cada noche una dulce niña mira con ternura al cielo, allá donde cada día de sus días pide que le ayude un hombre bueno, allá reina el Amor, la paz y el sosiego, ese que no encontramos en este descarnado mundo, ese que teniendo tan cerca nos parece tan lejos, ese que es eterna morada de los corazones buenos, ese cuida el apóstol San Pedro, ese que Jesús nos prometió cuando Ascendió a los cielos, ese donde está Dios haciendo realidad nuestros inabarcables sueños, ese donde María, Rocío que da frescor a las mañanas y consuelo en los negros sueños, allá donde el Amor es Amor está Sandra que desde ese sublime palco cuida a su hija Carmen, a José Luis fiel marido y compañero.

Cuando esté leyendo este artículo muchos serán los que paso a paso caminan con dirección a la Aldea, donde se producirá de nuevo tan soñado reencuentro, donde la Madre Dios y de todos, nos espera con los brazos abiertos, pues Ella mejor que nadie es consoladora de los afligidos, salud de los enfermos, auxilio de los cristianos, Arca de la Alianza y Puerta del Cielo. Allí la Madre de Cristo y la Iglesia, Madre de la Esperanza por siempre Inmaculada tiene a Rocío como preciosa advocación que cada año por Pentecostés reúne a un millón de almas entre sudor y sacrificio, entre alegrías y palmas, buscando a quién de Dios se fio y dio al mundo al Pastorcito Divino.


El tamboril antecede a peregrinos, carretas, excelsos caballos, todos acompañando al Simpecado en días largos de calor caminando entre tortuosos arenales y de noches demasiado cortas donde la oración se hace cante, donde la alegría rompe el cansancio, donde todos anhelan llegar a los pies de la Virgen del Rocío para depositar sus plegarias, sus pesares, gratitud, mientras encomiendan a los suyos. Ojos impregnados en lágrimas bisbisean una oración, sacando fuerzas donde no las hay, allí de pie, sus ojos permanecen fijos ante la Madre de Dios, de allí no los mueve nadie, ya descansarán cuando desaparezca el sol y la noche se haga madrugada.

Algo tiene el Rocío que el que va se enamora, no vuelve a ser el mismo, depositando un trozo del alma quedando por siempre en el Santuario que no ha perdido el sabor a Ermita. Nunca he ido al Rocío y he tenido oportunidad pues mi querido amigo y hermano Antonio Garnárez Acosta, me ha invitado mil veces. Alguna vez tendré que hacerlo más pronto que tarde. Leyendo estos versos de Juan Ramón Jiménez veo a los romeros que con Esperanza caminan al encuentro de la Virgen y del eterno Pastorcito.

El tambor llama a la flauta/ vamos a bailar María/ que tus pies alegres pisen/ las flores que mis pies pisan.

Jesús Rodríguez Arias


lunes, 26 de mayo de 2025

PACO HEREDIA TRIGÁN

 



Mi querido hermano en la Archicofradía Sacramental de Medinaceli se presenta encabezando la única candidatura al cabildo general de elecciones de esta Hermandad del Lunes Santo isleño que tiene como Titulares a dos de las grandes devociones de San Fernando.

Paco Heredia Trigán lleva en Medinaceli cuarenta y nueve años, es decir, el próximo año celebrará sus bodas de oro en esta corporación nazarena que es siempre motivo de orgullo para cualquier hermano y más si es el responsable máximo de la misma. Hombre servicial que ha ostentado distintos cargos en sucesivas juntas de gobierno, hombre prudente, de Iglesia, que lleva inoculado en la sangre este apasionante apostolado como es el cofrade.

Lo acompañan José Luis Conde Palacio, Eduardo Coto Martínez, Francisco Fernández Martínez, José Antonio Garnárez Pinto, Daniel Guzman Torti, Rosario Mateos Miera, Manuel Raposo Cavada, Ángela Rodríguez Juliá, Enrique Ruiz Coto, Agustín Usero García e Iván Vázquez Núñez.

Y lo hacen con un extenso programa a realizar en los próximos cuatro años cuyos puntos son: La Caridad como pilar fundamental de la Archicofradía, formación católica de nuestros hermanos, mantenimiento, mejora e incremento del patrimonio, juventud, motor de la Archicofradía, carisma Trinitario, Lágrimas de Vida, base de datos, inventario, web, RR.SS. y digitalización de datos, así como efemérides y conmemoraciones.

Llevo de hermano muchísimos años y cuando he leído el programa me he vuelto a ilusionar porque Medinaceli es una Hermandad, con hache mayúscula, que nunca defrauda. Que está siempre al lado de quienes pertenecen a la misma, así como con sus correspondientes familias, tanto en lo bueno, pero sobre todo en lo malo porque cuando se vive momentos alegres es normal que estos se compartan, pero cuando llegan las malhadadas de la vida es más complicado ponerse junto al que está sufriendo, al que lo está pasando mal. En las dos facetas de la propia existencia siempre he encontrado ese necesario abrazo en forma de ofrecimiento de esta Archicofradía Sacramental de Medinaceli y es justo reconocerlo y hacerlo también públicamente.

El martes veinte de mayo ejercí mi derecho al voto por correos, al vivir fuera de San Fernando, y lo hice con inmensa alegría ya que no solo deposité un voto sino mi confianza e inmensa gratitud hacia la candidatura que encabeza mi querido y admirado hermano Francisco Heredia Trigán.

Si Dios lo quiere el próximo viernes treinta de mayo la Hermandad de Medinaceli habrá elegido al hermano mayor y la nueva junta de gobierno que rija la misma durante los próximos cuatro años. Eso ya es motivo de inmensa alegría por las personas que son, comprometidas con la Fe, con el apostolado que nos une, y con la Santa Madre Iglesia. Por el programa que es el itinerario de buen gobierno durante el próximo cuatrienio, por ser, lo ha demostrado con creces, Hermandad que está junto a sus hermanos pase lo que pase y en los tiempos que corren eso es impagable.

Os encomiendo.

Jesús Rodríguez Arias

 


lunes, 19 de mayo de 2025

BAJÍO

 


En caló mal bajío es sinónimo de mala suerte o lo que es lo mismo, en términos coloquiales, mal fario. Es verdad que aun siendo algo incrédulo con este tipo de cosas si os puedo decir que conozco algún que otro gafe, que es la persona que atrae la mala suerte, como un señor que se afilió a un partido y al poco se hundía hasta desaparecer, se hizo presidente de una institución cultural que atesoraba ciento trece años y no llegó a celebrar el decimocuarto pues esta se disolvió. A mí me pidió un libro que me había prestado y cuando se lo devolví el bajío salió de mi casa. Cuando me lo encontraba, me hacía la señal de la cruz, por si acaso. Otros, cuando cogían el tren, hablo de hace años, siempre se estropeaba entre El Puerto de Santa María y Puerto Real, en mitad de la nada. El que es gafe lo es desde la mayor naturalidad porque no se da cuenta de lo que sucede a su alrededor o simplemente pasa asumiendo su realidad.

Igual que hay personas que son verdaderamente supersticiosas y no pasan por debajo de una escalera por nada del mundo, les aterroriza ver a un gato negro, menos que se cruce en su camino, le hace tener mal cuerpo los martes y los viernes trece, o cualquiera otra circunstancia que evitan. Este tipo de situaciones es consustancial con el ser humano y su forma de apreciar las cosas.

Yo, he de confesar que con lo que tenga que ver con los muertos no quiero absolutamente nada. No suelo ir a los velatorios, salvo casos muy íntimos, por supuesto no me acerco nunca donde está el cristal donde yace el difunto por nada del mundo, no lo he hecho ni con mi madre, que a su vez era igual que yo, si nos cruzamos por carretera con un coche fúnebre, vaya con o sin clientela, dicho con todo respeto, se me pone muy mal cuerpo, y así todo. Pero no lo hago por superstición sino porque me supera en todos los sentidos.


Pasar nuestra existencia temiendo tener mala suerte, mal fario o bajío, hacer cuanto esté a nuestro alcance para alejar ese mal de nuestras vidas. Es vivir sin vivir y quién lo padece sufre mucho porque ve situaciones adversas en mucho de cuanto le rodea. Leer y hacer caso a los horóscopos ya me parece una temeridad sabiendo cómo funciona esta sección, querer informarse del futuro inmediato mediante tarot, videntes, es dejarse los cuartos para nada. Después cuando el día a día transcurre y se comprueba que las predicciones no se han cumplido se echa mano del bajío. Con todo esto muchos son los que se pierden cuanto ocurre en el presente por querer saber lo que les deparará el futuro. ¡Mal andamos, amigo Sancho!

Mi consejo en ponerse en manos de Dios y no hacer tanto caso a lo que da o no mala suerte o lo qué pasará pasado mañana. Cuando lo haces vives feliz, más tranquilo, porque al final sucede siempre lo que es mejor.

Jesús Rodríguez Arias