Cuando llega este tiempo en el año, cuando los atardeceres inundan antes las tardes, cuando va tomando forma lo que será nuestro día a día, cuando los actos se suceden e invaden las fechas del calendario haciendo de nuestras agendas unos verdaderos recordatorios de compromisos varios, cuando el mes de septiembre ha comenzado su andadura es el momento que me pongo frente a "mi" amigo el ordenador para escribir este post que lo he estado rumiando hace tiempo y que, me he dicho, que de hoy no pasaba.
Quiero escribir, trasladar mi opinión y sentimientos sobre un tema concreto: La defensa de un medio de comunicación.
No voy hablar de grandes empresas televisivas, radiofónicas o de prensa de tirada nacional, que tratan una información de carácter generalista, ni tampoco de medios provinciales o locales que traten las noticias de interés general según su determinada línea editorial. No, de eso no voy a escribir, hoy, en este post.
Hoy quiero traer a las virtuales páginas de sedvalientes.blogspot.com a un medio de información cuya temática es eminentemente cofrade, aunque en sus páginas también se toquen otras vertientes de otros movimientos de carácter eclesial, porque creo que es sumamente valiente el mantener un diario, digital e impreso, con noticias que afectan, sobre todo, a San Fernando y cuya temática son las noticias que generan las Hermandades y Cofradías de nuestra tierra, toda vez que las mismas tienen una gran relevancia social por el gran número de hermanos y cofrades que existen en esta tierra.
Sí, creo que lo han adivinado, hoy quiero escribir una serie de reflexiones sobre SAN FERNANDO COFRADE, sobre su director; mi querido amigo y hermano José Carlos Fernández Moscoso, así como el equipo de colaboradores que hacen que este periódico esté en la brecha palpitante de la actualidad.
Si para un medio de comunicación, sea cual sea, que tiene una amplia difusión nacional y que en su entramado cuenta con televisión, radio y prensa escrita se la está viendo "canutas" para salir adelante, más si cabe si no pertenece al "duopolio" de comunicación estatal: Antena 3 y Telecinco que se "llevan" el 85% de todos los anunciantes así como de los ingresos que estos generan, cuando se cierran periódicos y los ERE a llegado a los Medios, si para los gigantes la crisis le está afectando de forma negativa, ustedes me dirán como puede llegar a afectar esta dramática y grave situación económica y social que estamos viviendo los españoles a una empresa y a un medio pequeño que tiene una vertiente informativa tan perfilada.
Mantener todos los días un diario digital, que no página web, con una constante actualización de noticias sobre el singular tema de las Hermandades y Cofradías, sus actos, cultos internos y externos, sobre la Semana Santa, Corpus o cualquier asunto que pueda interesar en esta querida Isla de León se llega a convertir en una auténtica proeza dotada de grandes dosis de valentía. Eso es lo que hace a diario José Carlos Fernández Moscoso y su equipo con San Fernando Cofrade.
De José Carlos puedo decir eso que "de casta le viene al galgo", tiene la mejor escuela: Su padre. Él le ha enseñado los vericuetos de esta honorable profesión de periodistas.
Tengo que decir que aunque desde hace más de veinticuatro años he tratado con periodistas y medios de comunicación no he llegado a conocerlos, valorarlos y admirarlos desde hace un año para acá. Ese es el tiempo que he ejercido el cargo de responsable con los MM.CC. en la ACdP en Jerez, cargo que dejé a principios del verano, y, os puedo decir, que mi relación con la profesión periodística fue más intensa. Gran parte de que esto fuera así se lo debo a un gran y valiente periodista jerezano: Gabriel Álvarez Leiva, que desempeña su profesión en la COPE, en la VOZ DE JEREZ así como ostenta el cargo de Delegado Diocesano de Medios en la Diócesis de Asidonia-Jerez. Él fue quien me introdujo en este apasionante "mundillo" y conocer a esos apasionados profesionales que nos cuentan la realidad del día a día.
He hecho este paréntesis para hacer constatar que conozco y valoro esta profesión totalmente vocacional. Vocacional como lo que hace a diario José Carlos; doblemente vocacional porque ejerce esta noble profesión y lo hace escribiendo sobre su mayor vocación: El Apostolado Cofrade.
San Fernando Cofrade mantiene una línea intacta que, para mí, se sustenta en dos pilares básicos: La veracidad y la independencia. Este medio huye de la polémica gratuita que nada ni a nadie ayuda. Las informaciones que recogen, que pueden gustar más o menos, vienen sustentada por la necesaria ayuda de las fotografías o vídeos correspondientes. Dicen que una imagen vale más que mil palabras y, esta frase, se convierte en estos casos en lo que autentifica la información ofrecida. Muchas veces no hace falta decir nada porque una sola imagen lo dice todo y, aún así y por eso, José Carlos sabe lo que es sufrir el escarnio del maltrato o la indiferencia. Creen muchos cretinos que anulando a un medio de comunicación y a los, necesarios, informadores van a triunfar sus argumentos o posiciones y, a la larga, se ve que es todo lo contrario, que las cañas se vuelven lanzas para los que la empuñaron sin lógica ni razón.
Entro todos los días en San Fernando Cofrade, lo hago con decenas de ellos todos los días así como otros medios de internet, lo hago necesariamente para mantener actualizado este blog con noticias que se suceden a lo largo y ancho del mundo dentro de los parámetros en los que se basa "sed valientes". Me he dado cuenta de la transformación de página web a diario digital de este medio cofrade isleño y eso, solamente, es para dar la enhorabuena a su director y equipo. Un periódico digital demanda mucha información y más trabajo. Para que este sea un éxito debe sustentarse en dos pilares principales: Trabajo por parte de los directivos e informadores así como sustento económico por parte de empresas y particulares que conforman los anunciantes, que son muy necesarios para todo Medio de Comunicación que se precie: Desde la gran cadena nacional con información generalista hasta el medio local que toca un determinado campo informativo en el que está especializado.
Ahí es donde entramos todos los que queremos mantener un medio cofrade, de carácter local, con información detallada, continua y actualizada, donde lo que se ofrezca sea veracidad e independencia con los temas tratados.
Dijo Jesús que "el que se humilla será enaltecido". San Fernando Cofrade es un medio de comunicación modesto, pero esta modestia, esa humildad, esa "pequeñez" es lo que lo hace inmenso y grande. Mi querido José Carlos, te animo a que sigas en esta lucha que es sacar un diario de estas características y te manifiesto mi total admiración por todo lo que haces día a día para hacerlo una realidad. Algunos pueden llamarte loco por meterte en este "berenjenal", pero divina locura el poder ejercer tus vocaciones de esta manera.
Creo que se necesita un medio de estas características, es más que necesario que se hable de Dios por medio del importante Apostolado Cofrade, es necesario para los cristianos-cofrades de San Fernando, de otras ciudades y otros países que exista un periódico como SAN FERNANDO COFRADE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario